Buscar este blog

Controversias políticas de desestabilización

Texto de Abelardo Giraldo López

Los americanos están aceptando sin reservas, identidades americanas inventadas y afincadas en un palacio de ilusiones, creadas por el actual presidente Donald Trump.

Se creó una compleja red de detalles, que obligaban a la población de inmigrantes, a cuidar los pasaportes, los documentos estatales de identidad, los carnets de conducir, los números de seguridad social, los seguros médicos, las falsificaciones, los tratos, los sobornos y ante lo difícil que debió resultar todo, ante la furia y quizás el miedo, que impulsaba todo aquel plan magnífico, complejo y ridículo, empezó el caos para la nación más importante de la tierra.

Los políticos actuales han hecho del hombre una paradoja que ha pagado caro, por tantos sufrimientos, en un mundo que ya es inadmisible.

Cuando piensas detenidamente en el hombre, acerca de su condición particular en el mundo, te entra una infinita amargura, es muy difícil superar la ausencia de esperanza que genera el sufrimiento.

Esas familias elitistas embadurnadas de corrupción y falta de carácter, son el origen de todas nuestras insatisfacciones.

Las expresiones que anteriormente pronunciaran Gaitán o Galán y hoy, nuestro actual presidente, nos hacen percibir determinadas vibraciones, las tonalidades acariciadoras de sus discursos, las miradas envolventes del pueblo que los sigue, traslucen matices en los estados del alma, todo lo que encontramos como irresistible y fascinante, hoy, lo ha venido destruyendo el hedor a la maldad de políticos ultraderechistas, que de pronto aparecen con legados mentirosos, irremediablemente mediocres, desoladoramente vulgares, insignificantes hasta la exasperación, poseedores de una lastimera inexpresividad y de una insipidez fría y hueca.

Esa situación la estamos viviendo en Colombia bajo una vulgar oposición que no quiere dejar gobernar a favor del pueblo.

Aquí hubo anteriores gobiernos, que han ejercido algo parecido a la época de los 12 césares, incesto, matricidios, envenenamientos, bebés muertos, corrupción y un olor a hediondez por todas partes. Jamás podremos olvidar el episodio del caballo de Calígula, el matricidio de Nerón, el incendio de Roma, durante el reinado del imperio romano, como tampoco lo haríamos, olvidando los asesinatos, las masacres y los falsos positivos, perpetrados de forma bárbara, en nuestro amado y querido país.

Cuando no encontramos luz afuera, tenemos al pueblo para encender las extinguidas hogueras de nuestro ser y convertir en luz, las inmensas tinieblas de nuestro abismo.

Ocho senadores entre ellas 2 pastoras religiosas, hundieron la reforma laboral y presumiblemente lo harán también con la reforma a la salud, a las dos, les digo lo que opinaba un religioso en la antigüedad: “los molinos de dios, muelen despacio, pero muelen excepcionalmente fino” y a los otros les digo que, “la historia es el tribunal ante el que todos los hombres, incluyendo emperadores y reyes, deberán comparecer al final”.

Cuando una comisión del Senado archiva de forma arbitraria unas reformas,  sin siquiera leerlas o discutirlas y propuestas por el ejecutivo a favor del pueblo, como la reforma laboral y la de la Salud, es a ese mismo pueblo, como constituyente primario, quien debe tomar acciones, porque se está perdiendo el estado de derecho y por consiguiente, se está lesionando profundamente la democracia.

El Senado colombiano, está tomando decisiones que favorecen solamente intereses particulares o de grupos de poder, en lugar del bien común. Actúan con falta de transparencia, corrupción y abuso de poder, porque ni siquiera discuten las propuestas. Ignoran las necesidades y demandas de la población, especialmente de los sectores más vulnerables promoviendo leyes y políticas que restringen derechos fundamentales, afectando negativamente a las mayorías.

Se trata de derechos tan simples, como, que el recargo nocturno, empiece a las seis de la tarde y no a las diez de lo noche, que se les pague el incremento por dominicales y festivos, que tengan derecho a sus prestaciones sociales y se le dé fin, a esos contratos temporales, los cuales se han venido convirtiendo, como un medio de explotación esclavista. Son derechos reconocidos por la OIT (Organización Internacional del Trabajo).

El archivo de estas reformas creó una fuerte tensión social, que se hizo manifiesta a través de multitudinarias  marchas, en las principales ciudades del país. Muchos constitucionalistas, recomiendan que el pueblo colombiano, está necesitando urgentemente, “una asamblea nacional constituyente”.

Las élites viven tan equivocadas, opinando que a las personas magníficas les esperan cosas magníficas y a la gente del común, solo les esperan sus propios abismos.

Hace mucho rato, los corruptos de siempre usan una telaraña de ardides, para robar al Estado, se trata de un intrincado sistema de empresas, propiedad de otras empresas, en las cuales, sin embargo, otras empresas, poseen un gran número de acciones.

Todo esto lo hacen utilizando intrigas financieras y políticas, a través de las cuales no progresa ningún país, porque todo termina en arcas individuales, personales o en paraísos fiscales.

El neoliberalismo, fue diseñado para esta clase de personas, que también emplean guerras psicológicas, orientadas a destruir desde adentro, la identidad de una nación, en los aspectos que la dignifican, como sus valores éticos y morales. Borran de ella sus liderazgos, sus tradiciones y costumbres, con el fin de acabar su voluntad de resistencia, su necesidad y su capacidad de reacción.

Un famoso escritor Emile Cioran, expresaba, “Triste está mi alma en un mundo en que los hombres viven para hacerse infelices los unos a los otros”.

Buscaremos a la mujer para paliar nuestra soledad y a la música para hundirnos en ella, pero aun así, vemos que la vida no es pura, sino infernal y mortificante.

No entiendo por qué, a muchas personas siempre al principio tienen un dolor que mitigar, una herida que sanar o un agujero para llenar, pero siempre al fin fracasan, el dolor es incurable, la herida no sana y el vacío es persistente y melancólico. A estas personas les digo, que el fuego interior, sea nuestra obsesión y podamos elevarnos con él, como si tuviésemos alas. Con un deseo bestial, deberíamos devorar el tiempo, para qué, a cada instante, la vida sea un principio, una cúspide y un crepúsculo. La vida del hombre debe ser pura, como la música de Mozart.

La filosofía de la araña es hilar e hilar en silencio y esperar que zumbe la mosca para comérsela, ¡qué ejemplo! Los millonarios tienen el convencimiento de que, “el techo de un hombre es el piso de otro”, que obscenidad.

Pero seamos optimistas, seguiremos el sueño de Mandela, queremos una nación multicultural, con patriotismo, que conserve sus tradiciones, principios y valores, su cultura, historia, educación, emprendimiento, intelectuales, libres pensadores, que se respete la libertad de expresión, sin noticias falsas en los medios de comunicación, propiedad de los más poderosos, un país que marche en democracia y sea respetuoso de su constitución, que tenga seguridad, familia, buenos modales, ingenio, prosperidad individual, derechos humanos, derechos ciudadanos, justicia y equidad, lo mismo que ley y orden justos. Sería un paraíso.

Esos que han adquirido riqueza por medio de la corrupción, del robo al Estado o con el ejercicio de actividades ilegales, son los que admiran y se postran ante los políticos de la tiranía, que, con la violencia y la subestimación, los han gobernado por siempre, desde hace 200 años y no han dejado progresar al país.

Hoy la libertad de prensa es una arma de doble filo, las corporaciones especuladoras, dueñas de los grandes medios de comunicación, contratan periodistas, que solo son mensajeros, divulgadores de noticias falsas, manipuladores, viciosos de un libreto, que no tienen opinión propia y si la tienen, deben jugar con la doble moral; para trascender, deben seguir el juego, cumplir con las instrucciones, ser fiel a sus amos, sus patrocinadores, sus ídolos o sus dueños, venden su alma al diablo y tiran por la borda sus principios, si es que alguna vez los tuvieron.

Pero hay otro tipo de periodistas, que ejercen su oficio con un gran sentido de la responsabilidad, con principios, ideas, con ética y moral, auténticos transmisores de la verdad, íntegros en sus maneras de ser y de pensar, que además no se dejan sobornar.

A veces no sabemos que es más incomprensible, si la nostalgia de los tontos o la muerte de los ridículos, aquellos que siempre por la codicia, viven condicionados a destruir su propia vida, de acuerdo como lo hagan, para entrar en la clasificación de, triunfadores o fracasados.

Nicolás Gómez Dávila, escritor y filósofo bogotano, expresó alguna vez, ”Colombia, no será nunca un paraíso, pero quizás se pudiera evitar que siga aproximándose a una imitación del infierno”.

Abelardo Giraldo López.

11/04/2025.

Siga Leyendo »

Inteligencia artificial. Parte II.

 Texto de Abelardo Giraldo López.

La nueva guerra del siglo XXI, no será entre regímenes democráticos contra regímenes totalitarios, sino entre humanos y no humanos.

A veces la gente confunde la inteligencia con la conciencia, muchos llegan a la conclusión de que las entidades no conscientes, jamás podrán ser inteligentes, pero resulta que, si los ordenadores siguen adquiriendo inteligencia, podrían llegar a desarrollar consciencia y a poseer algún tipo de experiencia subjetiva. También podrían llegar a ser mucho más inteligentes que nosotros, sin desarrollar ningún tipo de sentimiento.

Los humanos hemos estado acostumbrados a que nos vigilan durante millones de años, animales, así como otros humanos nos han observado y perseguido, familiares, amigos y vecinos, siempre han querido saber, que hacemos y que sentimos.

Cundo aparecieron y se desarrollaron las redes burocráticas centralizadas, una de las funciones principales de los burócratas era la de vigilar poblaciones enteras.

Funcionarios de las dinastías gobernantes, querían saber si pagábamos nuestros impuestos o podríamos ofrecer resistencia, la iglesia católica quería saber si pagábamos nuestros diezmos, o si nos masturbábamos, Coca Cola, quería saber cómo persuadirnos para comprar sus productos.

Gobernantes, sacerdotes y mercaderes, querían conocer nuestros secretos con el fin de controlarnos y manipularnos.

En el 2024, mientras el ser humano puede leer 250 palabras por minuto, los algoritmos del lenguaje como CHATGTP y LLAMA de META, pueden leer millones de palabras por minuto, y “leer” 2.600 millones de palabras en un par de horas, la capacidad de estos algoritmos para procesar imágenes, registros de audio y archivos de video es totalmente sobrehumana.

Con la IA, nos encontraremos como Adán y Eva en el paraíso, no podremos escaparnos ni escondernos del ojo que vigila desde las nubes.

La capacidad sobre humana de los algoritmos para reconocer patrones en un océano de datos, puede sobrecargar el poder de numerosos actores malignos, desde dictaduras que buscan identificar disidentes hasta estafadores que buscan identificar objetivos vulnerables. Los algoritmos pueden ayudar a identificar a funcionarios gubernamentales corruptos, delincuentes de cuello blanco y empresas que evaden impuestos.

Así como los peces viven en el agua, los humanos vivimos en una burocracia digital, inhalando y exhalando datos constantemente, cada acción que llevamos a cabo, deja un rastro de datos que se recolecta y analiza para identificar pautas.

Ojo, NEUROLINK, la empresa de Elon Musk, que pretende implantar el chip en los humanos, ya tiene el permiso del gobierno de los Estados Unidos para iniciar tan arriesgado experimento.

“Los hoy hombres de derecha, se caracterizan por ser humanos serviles y cínicos que carecen de toda iniciativa o de pensamiento independiente, obedecen con pasividad incluso las ´ordenes más absurdas” y son indiferentes a los resultados de las más malas acciones”.

A Trump, le puede ocurrir lo de Napoleón al que le ocurrieron una sucesión de victorias, que le proporcionaron el control temporal de vastos territorios, estas victorias no lograron asegurar logros políticos duraderos, sus conquistas solo sirvieron para empujar a las mayorías de las potencias europeas a unirse en su contra y su imperio se derrumbó una década después de haberse coronado emperador.

De hecho, a la larga, las victorias de Napoleón aseguraron la decadencia de Francia después de que este país había sido la mayor potencia geopolítica de Europa.

La base de datos a partir de la que se adiestra una IA, se asemeja mucho hacia la infancia humana, las experiencias, los traumas y los cuentos de hadas, vividos durante la infancia, nos acompañarán toda la vida.

Las IA, también cuentan con experiencias de infancia, los algoritmos pueden transmitir sus prejuicios, unos a otros, como lo hacen los humanos.

Los algoritmos son agentes independientes y ya nos están arrebatando el poder, pueden ocasionar un desastre, incluso cambiar los resultados de unas elecciones presidenciales. La red informática podría no encontrar el equilibrio entre la verdad y el orden.

Podrían provocar calamidades históricas que superarían en mucho la caza de brujas de la Europa de la edad media o a la colectivización de Stalin.

Una amenaza de la IA puede ser, que la inexorabilidad de la red informática, aniquile nuestra privacidad y nos castigue y recompense, no solo por lo que hacemos o decimos sino incluso por todo lo que pensemos o sentimos. “¿Podría la democracia sobresalir a estas condiciones?”

El hecho de que el gobierno o una compañía, sepa más de mí que yo mismo y de que micro-gestione lo que hago y pienso, esto sería ejercer la IA, un poder totalitario sobre la sociedad.

La historia está llena de rígidos sistemas de castas que negaban a los humanos la capacidad de cambiar, pero también está repleta de dictadores que intentan moldear a los humanos como si fuéramos de arcilla.

Si un algoritmo oculta por defecto los videos que no se ajustan a la agenda política de un partido en especial, los usuarios deben saberlo, pero tenemos por seguro, que esas regulaciones jamás se establecerán.

En la actualidad la red de información de muchas democracias se está descomponiendo, los medios tradicionales de comunicación, están permanentemente creando noticias falsas a la conveniencia de partidos y patrones de todas las latitudes.

Totalitarismo sería todo el poder para los algoritmos.

Cualquier red de información despótica se basa en el terror, pero los ordenadores no temen que los encarcelen o los maten.

Si un CHatBOT se conecta a la red rusa y expone los crímenes de guerra cometidos en Ucrania, cuenta algo irreverente sobre Vladimir Putin o critica la corrupción del partido Rusia Unida, ¿Qué clase de sanción podría imponerle a este BOT, el régimen de Putin?.

Los agentes de la FSB, no podrán encarcelarlo, torturarlo o amenazar a sus familiares.

A los tiranos les podrá ocurrir con los algoritmos, lo mismo que al emperador Tiberio, cuando se confió demasiado en el jefe de sus escoltas centurianos Sejano, que con 12.000 hombres de su guardia personal conspiró para matarlo.

El 9 de Julio de 1955,  Albert Einstein, Bertrand Russell, otros científicos e intelectuales destacados, publicaron el manifiesto Russell-Einstein, como un llamamiento a la cooperación entre los líderes de las democracias y de las dictaduras para evitar una guerra nuclear, cuyo slogan decía “hacemos un llamado como seres humanos a seres humanos” recordad vuestra humanidad y olvidad el resto. “Si podéis hacerlo, está abierto el camino hacia el nuevo paraíso, si no podéis, ante vosotros se muestra el riesgo de la muerte universal y fin de la vida”.

La IA, puede llegar a sintetizar un  nuevo patógeno, pedírselo a un laboratorio universal o imprimirlo a través de una impresora biológica 3D y a continuación diseñar la mejor estrategia para esparcirlo por el mundo, ya sea en aeropuertos o a través de la industria alimentaria. “Que ocurriría si la IA, creara un virus que se revelará tan letal como el ébola, tan contagioso como el COVIC 19, y de manifestación tan lenta como el virus del SIDA? ¡Para cuando empezarían a morir las primeras víctimas y se alertara del peligro a todo el mundo, la mayoría nos habríamos infectado!

En la actualidad, el mundo está dividido en unos 200 estados nación, la mayoría de los cuales alcanzaron su independencia después de la 2ª guerra mundial, no todos son iguales, la lista incluye dos superpotencias, un puñado de grandes potencias, varios bloques o alianzas y otros muchos actores de menores dimensiones.

Pequeños estados como Catar, han adquirido un papel relevante en la escena geopolítica con solo 300.000 ciudadanos. Catar se ha empeñado en una serie de ambiciosos objetivos en materia de política exterior para el oriente próximo, desempeña un papel destacado en la economía global y alberga la sede de Al Yazzera, la cadena de televisión más importante del mundo árabe. Habrá quien diga que Catar, quiere ejercer una influencia muy superior a lo que sugiere su tamaño, por ser el tercer exportador mundial de gas natural.

El gobierno chino fue el primero en darse cuenta de la importancia de la IA, el primero de Septiembre, de 2017 el presidente ruso declaró: “La IA es el futuro no solo para Rusia, sino para toda la humanidad, quien domine esta esfera, dominará el mundo”.

En Enero de 2018 el primer ministro de la India, coincidió en que “quien controle los datos, controlará el mundo”

En Febrero de 2019, el presidente Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en relación con la IA, pues consideraba que, “La era de la IA ya se había iniciado y que conservar el liderazgo en el campo de la IA, es un objetivo de máxima importancia para garantizar la estabilidad económica y nacional de los Estados Unidos.

En esta disputa comercial de la IA, el premio para el ganador será “el dominio del mundo”.

Price Waterhouse Coopers, considera que, en el 2030, la IA estará aportando 15.700 millones de dólares a la economía global, pero si se mantienen las tendencias actuales. Se estima que China y Norteamérica, las dos principales superpotencias actuales en el campo de la IA, se repartirán el 70% de esos ingresos.

Cuantos romanos o judíos en los tiempos de Tiberio,  podrían haber anticipado que una secta judía independiente acabaría por apoderarse del imperio romano y que los emperadores renegarían de los antiguos dioses de Roma, para venerar a un rabino que había sido ejecutado.

Cuando se le preguntó a este rabino llamado “Jesús” sobre el pago de los impuestos a Tiberio, él contestó: “dad al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios”, nadie podía imaginar el impacto que su respuesta tendría en la separación de la iglesia y el estado, dentro de la República.

Del año 1950 en adelante, a las superpotencias les quedaba claro qué, aunque de alguna manera pudieran ganar en una confrontación nuclear sin cuartel, su victoria sería como un logro suicida, porque esto implicaría el sacrificio de la mayor parte de su propia población.

A principios de 2022, la humanidad atravesó un umbral crítico, Rusia alteró el orden global al emprender una invasión parcial de soberanía ucraniana, la había iniciado desde el 2014 cuando había ocupado a Crimea y otras regiones ubicadas al este del país.

La convicciones históricas, de Putin, fueron las que lo llevaron en el 2022 a priorizar la conquista de Ucrania por delante de otros objetivos políticos, tales como dotar a los ciudadanos rusos de una mejor asistencia sanitaria o encabezar una iniciativa global para regular la IA.

Deberíamos recordarle a estos líderes, que en la era de la IA, el depredador más temible está llamado a ser la inteligencia artificial.

Creemos que un conocimiento de la historia puede ser útil a la hora de adquirir una visión más amplia de los acontecimientos tecnológicos, económicos y culturales de hoy. Las tabletas de arcilla de la antigua Mesopotamia, ayudaron a forjar las primeras ciudades-estado.

Nos preguntaríamos, ¿Si somos tan sabios, porqué nos autodestruimos? Somos al mismo tiempo los animales más inteligentes y más estúpidos de la tierra. Somos tan inteligentes que podemos construir misiles nucleares y somos tan estúpidos que aunque no estamos seguros de que podemos o no, controlarlas y al no hacerlo, podría conducirnos a la destrucción, no obstante seguimos produciendo estas satánicas cosas.

A menudo las redes de información humana, han generado mucho poder pero poca sabiduría.

Por ejemplo, la Alemania nazi creó una maquinaria militar muy eficiente y la puso al servicio de una mitología descabellada, el resultado fue un desastre de enormes proporciones, la muerte de decenas de millones de personas y finalmente la destrucción de la propia Alemania nazi.

Aunque el homo sapiens se destruya a sí mismo, el universo seguirá haciendo lo mismo. Hicieron falta cuatro mil millones de años para que la evolución terrestre produjera una civilización de simios con altas capacidades intelectuales, por eso si desaparecemos y la evolución tiene que tardar otros cien millones de años para producir una civilización similar con altas capacidades intelectuales, lo hará nuevamente, “el universo es paciente”.

Hemos creado una inteligencia ajena, no consciente, pero muy poderosa.

Los primeros organismos no fueron creados por un genio ni un Dios infalible, surgieron de un intrincado proceso y error.

Durante cuatro mil millones de años, mecanismos cada vez más complejos de mutación condujeron a la evolución de árboles, dinosaurios, junglas y finalmente humanos.

Las decisiones que tomemos en los próximos años determinarán si convocar a esta inteligencia ajena ha sido un error terminal o el inicio de un nuevo y esperanzador capítulo en la evolución de la vida.

BIBLIOGRAFÍA: 

“NEXUS” Yuval Noah Harari. Escritor israelita y “LOS ROBOTS DEL AMANECER” de Isaac Asimov. Ciudadano ruso, residente en New York.

Reproducción y Análisis. Por: ABELARDO GIRALDO LÓPEZ.  03/05/2025.

Siga Leyendo »

La inteligencia artificial.

Texto de Abelardo Giraldo López.

Un “no humano” entre las personalidades más relevantes en ciencia del año 2023.

Los robots son buenos en tareas que son repetitivas o peligrosas y los humanos son buenos en tareas que requieren pensamiento crítico y creatividad” Ken Golberg. Inventor e investigador estadounidense.

La inteligencia artificial es la ciencia de hacer que las máquinas hagan cosas que requerirían inteligencia si las hicieran los humanosJohn Mac Carthy, informático estadounidense y profesor de la Universidad de Stanford.

“Podemos ver que la máquina puede imitar de alguna manera a la mente humana, aunque nunca sabremos hasta qué punto” Alan Turing. Matemático, informático, teórico, criptógrafo, filósofo y biólogo teórico británico.

Entendemos por IA, a una inteligencia sobrehumana, que se inició con el primer bots conversacional de la historia, llamado ELIZA, inventado en 1966 por Joseph Weizenbaun. Profesor de informática de la universidad de Massachusetts.

ELIZA, conversaba por escrito con su interlocutor e intentaba dar la impresión que comprendía sus problemas e inquietudes.

La IA aprende a detectar patrones que para nosotros son imperceptibles. Durante el procesamiento de imágenes, las redes neuronales logran ver cosas que el ojo humano no percibe, porque tienen ventajas significativas en términos de memoria, representación multidimensional, procesamiento simultáneo y adaptación.

En la IA las máquinas tienen todo lo que necesitan para aventajarnos, ven cosas que nosotros no podemos ver, nos superan ampliamente en la capacidad de identificar entre millones de características, cuáles son las más eficientes para resolver un problema y cuales las irrelevantes, las que conviene ignorar. Eso es exactamente en lo que las IA, son excelsas.

Tienen un gran dominio sobre humano en términos de precisión, velocidad y alcance.

Nuestro oído lo tenemos adaptado a escuchar sonidos con frecuencia entre 20 a 20.000 Hz, mientras que las máquinas están por encima de eso, pueden oír cosas que nosotros no percibimos.

Las IA, pueden aprender y alcanzar niveles superlativos sin requerir de la intervención de la habilidad humana.

Una de las tecnologías modernas de la IA, va a ser la computación cuántica.

Definición de programa: Un programa es una serie de instrucciones en las que se le indica paso a paso a la máquina lo que tiene que hacer la red neuronal de la IA, descubre atributos o representaciones intermedias que le permite aprender a realizar la tarea.

Algunas IA, empiezan a estudiarse a sí mismas, son neurocientíficas artificiales, que indagan sobre sus propias representaciones para entender cómo funciona “su mente” y “su cerebro”. No olvidemos el principio filosófico, de que “el discípulo puede superar al maestro”.

La IA, puede llegar a procesar cosas que ni siquiera hubiésemos imaginado.

El robot ALFAGO, se entrenó estudiando millones de partidas en el ajedrez y ni Garri Kimovich Kasparov, campeón mundial de ajedrez, pudo ganarle a esa máquina.

Existen dos robots de estos, ALFAGO y ALFA-O, el primero aprendió observando el comportamiento humano y el segundo aprendió solo jugando contra él mismo.

En la década de 1980, el informático austríaco Hanz Moraver, observó que para las máquinas es más difícil aprender algunas tareas aparentemente simples que otras mucho más complejas.

Nos iremos acostumbrando a incubarnos en las IA, porque ya hablan con nosotros, hacen resúmenes, dan consejos y juegan.

Conversar con la máquina de IA, se denomina hoy CHATGPT y dentro de poco tiempo será para nosotros la mejor escritora, la mejor matemática, la mejor artista, la mejor compañera de viaje, es decir, la gran variedad de tareas que le pediremos, los irá a resolver maravillosamente bien.

Es importante pensar en los CHATGPT, a quien va dirigido lo que le estamos pidiendo, “Queremos un texto para un niño de 10 años, para un físico cuántico o para la maestra de nuestros hijos. También requeriremos el registro formal o protocolario adecuado para un embajador del estado o la calidez y cercanía para dirigirse a un amigo.

El CHATGPT de la IA, no se cansa, cuando termina de contestar una consulta, está lista para la otra, le ocurre lo mismo que a una impresora, le da lo mismo imprimir un monigote que un dibujo serio y sofisticado, gasta el mismo tiempo y al hacer una impresión, queda lista para seguir imprimiendo. Venimos desde ELIZA, hasta el contemporáneo CHATGPT.

No es casual que algunas de las grandes empresas de contenido, estén vinculadas a pecados capitales: NEFLIX, explota la pereza, TWITTER la ira, INSTAGRAN la vanidad, LINKEDIN la codicia, AMAZON la gula, PINTEREST la envidia, PORN HUB la lujuria, etc. Vamos exacerbando el consumismo, no dormimos lo suficiente o no encontramos los momentos para leer o hacer ejercicio.

En la IA, las máquinas llegarán a conocernos mejor de lo que nos conocemos a nosotros mismos.

AMAZON con la IA, posee un ejército de inteligencias artificiales que producen un enorme repertorio de obras, en ese escenario encontrar la composición valiosa entre los miles de libros impresos de manera mecánica, puede volverse un desafío imposible. En esta escala masiva de producción, entra en escena la dificultad de delimitar la frontera entre la autoría y el plagio.

La IA, generadora de imágenes, ha aprendido de enormes volúmenes de datos, de creaciones humanas previas.

Cuando le pedimos una creación lo hace en función de lo aprendido de antecesores como Pablo Picasso o Miguel Ángel, para muchos es un simple plagio, otros cuestionan esa idea, porque casi toda la historia del arte se apoya en reversionar lo que ya hizo alguien antes. No hay un solo artista que no hubiese creado en base al legado de sus predecesores. Esto ocurre en la narrativa, en la cerámica y en la música clásica.

Esta zona ambivalente entre la inspiración y el plagio que se ven en las obras de Orson Welles, sobre la autoría y la falsedad, se vuelve más evidente con la IA.

La IA, va a movilizar indefectiblemente muchos de los pilares de nuestra sociedad como el trabajo, la educación, la salud y la política. Es imposible predecir de manera detallada, como tales dimensiones pueden transformarse y con ellas nuestra vida y nuestro mundo.

No sabemos exactamente, cual es el impacto que pueda tener la tecnología sobre la sociedad, “la presión ejercida por la pandemia, fue transitoria, en cambio la inteligencia artificial, llegó para quedarse”.

En un mundo que cambia cada día, ¿En qué deberíamos prepararnos para los oficios del futuro?, ¿Cuáles serían esos oficios?

Para entender un poco a donde nos llevará la IA, debemos saber un poco de robótica, biotecnología, neurociencia y nanotecnología.

Encontramos que todavía existen las aulas, donde un profesor imparte conocimiento frente a 30 o 40 alumnos, encontramos resistencia al cambio y esto obedece al mero deseo de sostener tradiciones. Hasta hace algunas décadas, estaba prohibido escribir con bolígrafo, se forzaba el uso de la pluma estilográfica como heredera del dispositivo anterior, la pluma y el tintero. Hoy la letra manuscrita está obsoleta como la pluma estilográfica, hoy existen los teclados. ¡porque deberían los niños aprender la letra cursiva manuscrita, si disponen de teclado en sus dispositivos?

El futuro ofrece opciones fascinantes de cooperación entre humanos y máquinas.

El camino, estará plagado de objeciones y resistencias, como ha sucedido con la irrupción de todas las tecnologías. “Sócrates fue un crítico de la escritura y un gran defensor de la oralidad”

El filósofo que no escribió ninguno de sus textos en su diálogo con Fedro, decía de la escritura, “Es olvido lo que producirán en las almas al descuidar la memoria, ya que, fiándose de lo escrito, llegarán al recuerdo desde fuera a través de caracteres ajenos, no desde dentro, desde ellos mismos y por sí mismos, no es pues un fármaco de la memoria lo que has hallado, sino un simple recordatorio.

Pasará lo mismo con el resto de las tecnologías, veremos una existencia de perezosos sedentarios, no creativos, que usarán la IA, para llegar a lugares nuevos. Un primer camino, será aprovechar la gran capacidad de la IA, de producir material, podremos así chatear con personajes históricos como el propio Einstein, dando una clase para niños de 10 años sobre la teoría de la relatividad, nos nutriremos de toda la información disponible sobre un personaje y su época, nos vincularemos con su historia de una forma mucho más rica y cercana. ¿Cuánto aprenderíamos de la revolución francesa, si pudiéramos hablar con Robespierre?

Volvamos a otro tema, ¿Qué sentido tiene estar hablando de IA, cuando en muchas escuelas falta el agua, la calefacción o se cae la mampostería de los techos?, ¿hablamos de tecnología, cuando existe una tremenda desigualdad y una brecha digital enorme?

Entendemos, que un terremoto hace más daño en un país del Caribe que en Japón, por un lado, porque en el país del primer mundo están preparados para resistir mejor las sacudidas de una catástrofe natural y así minimizar los daños. Por otro lado, la precariedad de muchas áreas como la frágil salud pública o la endeble red de carreteras amplifica los destrozos y dificulta las tareas de lidiar con las consecuencias posteriores.

A pesar de los déficits de infraestructura y otros problemas que ya tiene la educación de los países en vías de desarrollo, la IA, llegará a las escuelas muy pronto.

Una vez, Henry Ford, dueño de la automovilística le dijo al jefe de su sindicato de empleados Walter Reuter, en los albores de la industria estadounidense, FORD, mostrándole con orgullo una máquina ensambladora de carros le dijo “Como harás para que estos robots, paguen las cuotas del sindicato?, REUTERS, le contestó con sarcasmo, “Y tú como harás para que los robots humanos, compren tus coches? Esto se refleja en la actualidad, la automatización puede aumentar la eficiencia y la creatividad pero también amenaza las bases mismas del sistema, que depende de la capacidad de consumo por parte de la sociedad.

En el siglo XIX, el 80% de las personas trabajaban en la producción de alimentos porque la productividad era muy baja y si no se asignaban con todos los recursos a esta tarea, no alcanzaba la comida. Gracias al avance tecnológico del siglo XX, la agricultura experimentó cambios enormes, aparecieron las máquinas sembradoras y cosechadoras, se multiplicó el uso de fertilizantes y herbicidas, esto hizo aumentar el rendimiento económico de la sociedad, el resultado a nivel empleo fue demoledor. En la actualidad solo el 1% de la humanidad trabaja en la producción de alimentos, esto se repitió en muchas áreas, surgieron actividades laborales nuevas, mejores que las anteriores.

Hasta ahora el avance tecnológico ha establecido una dirección bastante clara en la automatización del trabajo, utilizar menos la fuerza y más la capacidad intelectual hacia tareas menos repetitivas y más creativas. Hasta hace muy poco tiempo, la recomendación más habitual para alguien que quisiera elegir una profesión con futuro, era estudiar programación, pero repentinamente con la llegada de la IA, este trabajo que era uno de los más prometedores pasa a ser uno de los más amenazados.

El brillante científico informático Stephen Wolfram, lo resume así, “Hace 60 años este oficio no existía, luego se volvió el más demandado y era el que evidentemente tenía más futuro, pues tuvo tanto éxito que decretó su propia sentencia de muerte, los programadores serán reemplazados por los programas que ellos mismos crearon

Hoy en día, los programas podrán pronto escribir novelas, redactar leyes, diseñar empresas, organizar viajes y probablemente sean buenos terapeutas. “Si los ordenadores nos superan en nuestros aspectos más humanos” ¿Qué espacio laboral queda entonces para nosotros en el futuro?

Desde los griegos hasta el presente hemos estado buscando tecnologías que resuelvan las tareas cotidianas, para poder dedicarnos a la virtud a cuidar de nuestra familia, la música, el deporte o el cultivo de la amistad.

Aristóteles, reflexionaba sobre esto en su tratado “política”, el analizó lo complejo de administrar La Polis, en el siglo IV antes de Cristo, expresaba: “Si cada instrumento pudiese en virtud de una orden recibida o si se quiere adivinada, trabajar por sí misma, como las estatuas de Dédalo o las Trípodes de Vulcano que iban solas a las reuniones de los dioses, si las lanzaderas tejiesen por sí mismas, y el arco tocase sólo, la citara, los empresarios prescindirían de los operarios y los Señores de los esclavos”.

Descubrimos que el trabajo ha resuelto hasta el momento, el problema de, “La página en blanco de la humanidad, dándole un propósito estable a la existencia. Ese sentido existencial amenaza ahora en pasar a ser, de golpe, un enorme vacío, por lo tanto, el impacto de la IA, en el mundo del trabajo, no solo se dará en términos de equilibrio económico, sino que pegará en lo más hondo de la humanidad en un sentido ontológico.

La tecnología nos espabila y hace que nos hagamos la pregunta más profundamente humana, “para que estamos aquí y que venimos a hacer” ¡que presente queremos vivir o qué futuro estamos construyendo?

Muchos científicos futuristas han llegado a la conclusión, que importa más el desafío, que el resultado final, que valoramos más, el camino recorrido que el punto de llegada.

Un aspecto prometedor es el de tareas que involucre empatía y conexión con otros, como ya nos mostró hace décadas ELIZA, no es difícil para una máquina parecer empática, pero en algunas ocasiones, como puede ser el cuidado de los bebés, la atención médica, la educación y todas aquellas tareas artísticas que se basan en la integración con otras personas, seguramente, que desearíamos que además de la IA, hubiese un humano involucrado.

Probablemente, esta sea un área de resistencia, siempre quedarán quienes sigan prefiriendo sobre todas las cosas, la empatía entre seres humanos.

La IA, nos trae el peligro de que desaparezcan oficios y profesiones, además como mantendríamos el acceso al consumo, si una amplia franja de la población queda estructuralmente desempleada, lo que el escritor Yuhal Noah Harari define “seríamos una clase irrelevante”.

Hace ya muchos años, economistas, ONG, políticos y gobiernos de todos los rincones del planeta, han estado debatiendo la idea de crear, un ingreso básico universal, esto es, entregar a cada persona mensualmente, una suma de dinero que cubra como mínimo, las necesidades fundamentales para vivir, esto puede parecerle absurdo a muchos, pero es muy posible que en un futuro, con una parte sustancial del trabajo delegado a la IA, esta forma de distribución económica, resulte vital para la supervivencia del sistema, quizá ya no se pueda garantizar el trabajo como un derecho humano, pero sí el acceso a los bienes mínimos para una vida digna en razón a que seremos una sociedad irrelevante.

El filósofo Voltaire, dijo una ocasión “El trabajo resuelve tres grandes males, la necesidad, el aburrimiento y el vicio, quizá podremos resolver la necesidad a través de las políticas como el ingreso universal, pero, ¿Cómo resolvemos los otros dos males, el aburrimiento y el vicio? ¿Qué haríamos de nuestros días, si trabajar, ya no solo fuera necesario, sino que fuera imposible?

Hoy en día cualquier teléfono inteligente contiene más información que la antigua biblioteca de Alejandría y permite a su propietario entrar en contacto momentáneo con millones de personas en todo el mundo, pero con toda la información que circula a velocidades impresionantes, la humanidad se encuentra más cerca que nunca de la aniquilación.

A pesar de la acumulación de datos, seguimos arrojando a la atmósfera gases de efecto invernadero, contaminamos ríos y mares, talamos bosques, destruimos hábitats enteros, condenamos a innumerables especies a la extinción y ponemos en peligro los cimientos ecológicos de nuestra especie. También producimos armas de destrucción masiva cada vez más poderosas, desde bombas termonucleares hasta virus que puedan suponer la total aniquilación de la humanidad.

Nuestros líderes carecen de información acerca de estos peligros, pero en lugar de colaborar en la búsqueda de soluciones, se acercan cada vez más a una guerra global. Numerosas empresas y gobiernos se hallan inmersos en una carrera por desarrollar la tecnología de la información más poderosa de la historia, la inteligencia artificial (IA).

El inversor estadounidense Marc Andressen, cree que la IA, acabará por resolver todos los problemas de la humanidad, el 6 de junio de 2023, este Señor escribió un ensayo llamado “Porque la IA, salvará al mundo” que salpicó de afirmaciones tan atrevidas como “Estoy aquí para dar a conocer una buena noticia, “La IA no destruirá al mundo y de hecho puede salvarlo” o “La IA puede mejorar todo aquello que nos importa”.

Otros más escépticos como filósofos, científicos sociales y expertos en IA, como Elon Musk, Mustafá Suleyman, Yoshua Bengio, Geoffrey Hilton, Sam Altman, han advertido al mundo sobre como la IA, puede destruir nuestra civilización y que el “avance sin restricciones de la IA, podría culminar en una reducción de la vida y de la biósfera a gran escala, así como en la marginación o incluso en la extinción de la humanidad”.

Aunque no todos podemos ser expertos en la IA, si hemos de tener presente que es la primera tecnología de la historia que puede tomar decisiones y generar nuevas ideas por sí misma

Los cuchillos y las bombas no deciden por sí mismos a quien matar, son instrumentos sin criterio que carecen de la inteligencia necesaria para procesar información y tomar decisiones independientes, en cambio la IA, puede procesar información por sí sola y por tanto sustituir a los humanos en la toma de decisiones. La IA no es una herramienta, es un agente.

La IA ya es capaz de producir arte y de efectuar descubrimientos científicos por su cuenta. Es probable que en las próximas décadas adquiera incluso la capacidad de crear nuevas formas de vida, ya sea a través de la escritura de código genético o de la invención de un código inorgánico que anime entes inorgánicos. Estamos poniendo en riesgo más que vidas humanas, la IA puede alterar no solo el curso de la historia de nuestra especie, sino de la evolución de todos los seres vivos.

Muchos de los supuestos que, en 2016, sonaban a ciencia ficción como algoritmos capaces de crear arte haciéndose pasar por seres humanos, de tomar decisiones cruciales para nuestra vida y de saber más cosas sobre nosotros que nosotros mismos, son realidades con las que convivimos en el 2024. Otras muchas cosas han cambiado desde 2016, la crisis ecológica se ha agudizado, las tensiones internacionales se han incrementado y una oleada populista ha socavado incluso la cohesión de las democracias más sólidas.

El populismo también ha orquestado un desafío radical para la idea ingenua de la información. Líderes populistas como Donald Trump o Jair Bolsonaro, movimientos populistas como QAnon y teorías de la conspiración han aducido que toda institución tradicional que ve reforzada su autoridad bajo el argumento de recopilar información y descubrir la verdad, simplemente está mintiendo. Burócratas, jueces, médicos, periodistas convencionales y expertos académicos, forman parte de una camarilla de élite que no tiene ningún interés por la verdad y que, de manera deliberada difunde desinformación para obtener poder y privilegio a expensas del pueblo. El auge de políticos como Trump y de movimientos como QAnon, se produce en un contexto político específico, propio de los Estados Unidos, durante los últimos años de la década de 2010, pero el populismo como una visión antisistema del mundo es muy anterior a Trump y es relevante para otros muchos contextos históricos actuales y futuros. En conclusión “el populismo considera la información y la IA, como un arma”.

Bibliografía. Aproximaciones a la inteligencia artificial de Mariano Sigman y Santiago Bilinkis. La nueva inteligencia y el contorno de lo humano.

Abelardo Giraldo López.

09/12/2024.


Siga Leyendo »

Reflexiones políticas.

Texto de Abelardo Giraldo López.

Tengo para comentarles que estamos viviendo tiempos muy convulsos y los escritores, poetas y artistas contemporáneos, debemos estar inmersos en la dinámica social, ayudando a construir justicia que nos conduzca a encontrar paz, equidad y solidaridad. 

No sería justo sentirnos por encima de las adversas circunstancias que estamos viviendo, ni podremos ser indiferentes, observando cómo se roban los recursos públicos de nuestra nación, la rampante corrupción en todos los niveles y la flagrante violación a los derechos humanos.

 

Con nuestros escritos debemos despertar conciencias y acatar los legados que grandes maestros de la antigüedad nos dejaron a través de la escritura.

 

A Confucio, por el año 213 a de C., un tirano de nombre Qin Shi Huang, quien fue considerado como el primer emperador de China, le mandó a quemar todos los libros, se desconoce cuánto conocimiento literario y cultural se perdió en aquella ocasión, pero una cosa si es cierta, sus seguidores gracias a las ventajas del papel y la imprenta, creadas en China, lograron rescatar una amplia difusión y con ella la supervivencia de los textos.

 

Aprovecho la oportunidad para agradecer de manera especial, los grandes conocimientos que, con sus escritos, conferencias y simposios, nos imparte cuotidianamente nuestro gran amigo y colega constitucionalista Dr. Alberto Ramos Garbiras.

 

Me pareció muy interesante lo expresado por él, de que la democracia va en declive en Latinoamérica y muchos países del mundo, en razón a que los autócratas se han dedicado a desmantelar las instituciones que equilibran los balances de poder.

 

Desde los medios de comunicación alternativos, desde la literatura, desde el arte y por todas las formas culturales posibles, tenemos que levantar la voz y denunciar esas grandes campañas de privatización a los servicios públicos de nuestra nación. Las alianzas de las extremas derechas son muy peligrosas y tenemos que dimensionar mucha imaginación para enfrentar esos retos que se nos vienen en contra, no solo a nosotros, sino a toda la sociedad en general.

 

Por ejemplo, Elon Musk, acaba de poner la red social X, al servicio de las élites globales, para que podamos ser perfilados. La sociedad civil debe estar preparada, porque las noticias falsas, la desinformación, el odio hacia el pobre y el oscurecimiento de la verdad, están al orden del día y al servicio de las derechas de turno, que registran todo clandestinamente.

 

Hoy tenemos miedo a los desastres naturales, a los regímenes políticos autoritarios, a la perversión de las instituciones, al neoliberalismo, a los sistemas bancarios, etc. Un país jamás podrá vivir tranquilamente al borde de un precipicio”, nos aprestaremos a vivir bajo la tiranía de arrogantes y despilfarradores gobiernos, que nos harán cubrir con nuevos impuestos, los desfalcos al erario público y los mega- prestamos, adquiridos por estos delincuentes de turno.

 

Yo les aconsejaría que aprendamos del filósofo estoico “SÉNECA” cuando le expresó a NERÓN, Tu poder radica en mi miedo; ya no te tengo miedo, ya no tienes poder”.

 

Que diferente es nuestra Colombia hoy, el progresismo la encontró, llena de burócratas, desfalcada y acabada, con una desbordada tala de bosques, un incremento significativo de cultivos ilícitos, grupos irregulares por doquier y un asentamiento desproporcionado de multinacionales, dedicadas a la explotación minera y de hidrocarburos.

 

Toda esta situación nos lleva a recordar, cuando en la cruel época de la conquista, el verdugo español, le decía a su ejército de invasores; matad al    indio y salvareis al rey”.

 

Nos seguirán subiendo el IVA, los verdaderos ricos continuarán como siempre, evadiendo impuestos y depositando sus riquezas en paraísos fiscales, ese monstruo, cuya cara son los partidos políticos, nos congelarán primero y recortarán después las prestaciones sociales, se reducirán los beneficios a la salud, se aumentará el copago de los servicios médicos, urgencias o instancias hospitalarias, subirán el impuesto a los bienes inmuebles y a toda clase de servicios públicos.

 

La televisión nos produce intoxicación intelectual, ceguera ontológica y nos hace creer en fake news, gracias a una continua difusión de mentiras, los medios masivos de comunicación se han dedicado a anestesiar al pueblo, mediante la producción de espectáculos, eventos deportivos, mundiales de fútbol, telenovelas y un sinnúmero de diversiones a través de la televisión, mientras las élites políticas del Estado traman o articulan las formas de continuar con el inescrupuloso y continuado saqueo a nuestra nación.

 

La esperanza de conseguir un mundo mejor se hará cada día más difícil, si continuamos caminando de manera frívola, anodina y sin lógica.

 

El tercer milenio será un período de enormes desafíos para las futuras generaciones, las perturbaciones que han afectado el medio ambiente como el cambio climático y la destrucción de la capa de ozono, gracias al uso de los combustibles fósiles, a la indiscriminada deforestación y a todo tipo de minería, están provocando desastres naturales violentos y de grandes proporciones en todos los rincones del planeta.


Nuestra historia está repleta de dictaduras y de malos gobiernos, que han causado un indecible sufrimiento a los pueblos, los que han tratado de ayudar siguen siendo muy pocos. Estamos errando al elegirlos.

 

Henry Kissinger, que negoció la paz con Vietnam, dijo en una ocasión; “La historia no es más que una sucesión de esfuerzos fallidos y aspiraciones malogradas”.

 

Nosotros diríamos que la vida en la tierra es dura y nunca ha sido tan dura como aquí y ahora. Hoy se organizan marchas de protesta y manifestaciones en pro de los derechos humanos, apoyamos a organizaciones como Amnistía Internacional y Green Peace. Hoy, cuando luchamos por los menos afortunados, los pobres y los hambrientos, encontramos que, aunque se ganan pequeñas batallas, parece como si las fuerzas del mal se hubieran tragado el mundo y a nadie le importara, lo que nos lleva, por consiguiente, a una total impotencia.

 

El progresivo agotamiento de los recursos naturales, incluyendo un elemento tan necesario para la vida como el agua, está enfrentando la humanidad al desafío de su propia supervivencia.

 

A ninguna potencia capitalista le ha interesado implementar políticas que apunten a un crecimiento menos depredador, a mermar el derroche de los recursos naturales o a promover al ser humano como sujeto activo de la sociedad.

 

Las trasnacionales solamente apoyan las políticas neoliberales de los años 80 con su secuela de desreglamentaciones, privatizaciones, recortes sociales, así como el desmantelamiento de los estados-nación, dejando al mundo con las puertas abiertas a la ambiciosa expansión depredadora de las grandes compañías.

 

En nuestro país gobiernos anteriores han adjudicado más de 800.000 títulos mineros y han vendido hasta los páramos.

 

El desayuno diario son los escándalos por corrupción, lo mismo que los frágiles enjuiciamientos judiciales debidos a la politización de la justicia, que ha ocasionado en el ciudadano común, una desafección creciente hacia las políticas tradicionales, que van desde un simple desinterés hasta un marcado abstencionismo en épocas electorales.

 

Los beneficiarios del nuevo orden mundial acuden a comprar gobiernos, mediante jugosas bonificaciones o ventajas en especie que se han venido materializando en propiedades como yates, carros de alta gama, artículos de arte, oro, piedras preciosas y depósitos en paraísos fiscales, entre otros, lo que abre más la brecha social, en condiciones que están generando alarma.

En épocas electorales, los partidos políticos especialmente tradicionales de derecha presentan maravillosos programas sociales, pero no los cumplen cuando están en el poder, porque engañan conscientemente.

Ahora que Colombia, se encuentra adelantando un proceso de paz, recordemos a Mandela, cuando afirmaba; “La paz no consiste simplemente en la ausencia del conflicto, sino en la creación de un entorno en el cual todos podamos progresar, independientemente de cualquier característica social que nos distinga y que por lo tanto debemos sumarnos a la riqueza de la biodiversidad Concluía también; “Los héroes no son los que firman la paz, sino los que la construyen”.


Abelardo Giraldo López

11/21/2024.

Siga Leyendo »