Hitler, refiriéndose a los Estados Unidos decía, "Cuando
Norteamérica buscaba extenderse hacia el oeste, soldados y hombres en busca de
nuevas tierras, acribillaron a millones de pieles rojas”. - Hitler
subestimó a los Estados Unidos y ese error le costó muy caro.
El slogan americano en ese entonces, era, "Dadme la libertad o
dadme la muerte".
Esta es la tradición y la enorme responsabilidad que hereda todo
presidente estadounidense, cuando pronuncia el juramento de lealtad a la
nación.
A Donald Trump, le gusta recitar un poema sobre una mujer un tanto
atolondrada, pero de buen corazón que sale una mañana invernal a dar un paseo y
se encuentra una serpiente medio congelada. Ella, compadecida se la lleva a
casa, la coloca junto a la chimenea y la alimenta con leche y miel, hasta que
recupera la salud. Contenta de ver a la serpiente aliviarse, la coje sobre sus
manos y ésta la muerde en el pecho. La mujer está a punto de morir, pero esta
quiere saber, porque ha sido tan desagradecida con ella, a lo que la serpiente
le responde: "Déjate de estupideces, cuando me recogiste, sabías que yo
era una serpiente".
A Trump en cambio, se le ilumina la mirada, cuando ve a un dirigente arrollar a
la oposición, saltarse las limitaciones legales, hacer caso omiso de las
críticas y hacer cuanto les venga en gana para conseguir sus objetivos.
Recién llegado a la presidencia, llamó al asesino Rodrigo Duterte,
presidente de Filipinas, responsable de miles de ejecuciones
extrajudiciales contra su pueblo y creador de escuadrones de la muerte, que
perpetraban asesinatos con una descarada impunidad, al que felicitó "por
el increíble trabajo que estaba haciendo".
En el 2013, el general egipcio Abdel Fatah, el SISI, se hizo con
el poder por medio de un golpe militar. Este gobierno censura la discusión
política, utiliza la fuerza letal contra los manifestantes, hostiga a los
periodistas, declara ilegal la oposición política, encarcela a miles de
disidentes, tanto laicos como religiosos creyentes, y a pesar de todas estas
formas de actuar, al señor Trump, le parece fantástico, su admiración
hacia los déspotas es tan profundo, que se extiende a muchos menos dignos de
respeto.
Este gobernante actual, tiene una visión de Estados Unidos, bastante
sombría, uno de sus mantras favoritos es que allí, los jueces no son
imparciales, el FBI está corrompido, la prensa solo cuenta mentiras y que las
elecciones son amañadas.
El impacto que estas críticas, producen en el país, una desenfrenada
desmoralización, dividiendo a los ciudadanos que nunca han oído hablar a un
presidente con semejante desdén hacia las instituciones americanas.
En vez de animar a otros países a seguir el ejemplo de los Estados
Unidos, los invita a hacer una contraria oposición.
Las acusaciones de este mandatario son tan irreflexivas que solo sirven
para desacreditar gremios enteros, que son esenciales para la democracia.
Según "El Diario del Pueblo", órgano oficial chino,
expresa; "Si el presidente de los Estados Unidos, asegura que los
medios informativos de su país, son unas lacras para ellos mismos, entonces,
las noticias negativas sobre China habría que observarlas con mucha cautela,
porque es muy probable, que los prejuicios y la agenda política, estén
desvirtuando la imagen real de nuestra nación".
La vigilancia a una prensa libre e independiente sobre los dirigentes
políticos, exigiéndoles fiel cumplimiento de responsabilidades, es lo que hace
posible un gobierno abierto, que es justamente el motor de toda democracia.
Lo que quiere Donald Trump, es ralentizar la máquina democrática,
haciendo de esta acción, una bendición para los dictadores, lo cual resulta
siendo una vergüenza, viniendo del representante máximo de una de las grandes
democracias instituidas del mundo.
Sus grandes amigos son los líderes que no respetan los derechos civiles
y políticos de sus ciudadanos, como Miley en la Argentina y Álvaro Uribe en
Colombia.
El slogan de Trump es "América Primero", otro de los
elementos que opacan la visión de este mandatario, porque no ofrece ningún
incentivo para la amistad.
Si toda nación se centra en tomar ventaja sobre las demás, no podrá
haber confianza ni relaciones especiales, ni recompensas por la buena voluntad,
nuestras esperanzas, solo serán muestras de cinismo puro.
Trump, se considera a sí mismo, como un maestro en el arte de la
bravuconería y el engaño, dos estrategias que pueden ser efectivas siempre que
se empleen con moderación, pero al fin y al cabo este gobernante, parece
bastante voluble.
Durante el año de 2025, la apreciación de Estados Unidos en el mundo ha
caído en picada, según revelan las encuestas efectuadas. En Alemania el
porcentaje de los que creían en el presidente estadounidense, pasó del 86 al
11%, en Japón del 74 al 24% y en Corea del Sur del 64 al 17%, además este
presidente ha dicho barbaridades sobre el pacto nuclear iraní, ha mal gastado
grandes recursos nacionales en el muro de México, ha intentado vetar la
inmigración musulmana y ha propuesto reducir el presupuesto en materia de
desarrollo, diplomacia y salud medio ambiental.
La elección de Trump, por sí sola, siembra dudas en los círculos
internacionales sobre el buen juicio de los estadounidenses, este hecho
desalienta a los defensores de la libertad del mundo entero y les da alas a los
autócratas y a líderes, que tienen desacuerdos importantes con Estados Unidos.
Son muchos los que temen que el unilateralismo propugnado por Trump, se
prolongue más allá de su propia presidencia.
Sus continuas descalificaciones a otros países, han abonado el terreno
de la desconfianza y al mismo tiempo han mejorado las perspectivas electorales
de políticos extranjeros hostiles Washington y a sus políticas.
Al inicio de su mandato, se desplazó a la península arábiga, criticó
severamente a Irán, vendió armas a la clase dominante árabe y a todo esto lo
calificó, de victoria histórica en la lucha contra el extremismo violento.
Decidió reconocer a Jerusalén, como la capital de Israel y dijo que esa
decisión favorecería la paz entre Israel y los Palestinos y fue, al contrario,
las anticuadas ideas de Trump, han sido desastrosas.
Obsesionado con el "American First", ha hecho que China
se presente como la defensora del libre comercio.
Al sacar a Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacífico,
propuesto por la administración anterior del presidente Biden, ha hecho que el
país estadounidense pierda prestigio en una de las regiones más dinámicas del
mundo, especialmente en términos económicos y sucede justamente cuando el
presidente chino Xi-Jimping, aparece como el líder más poderoso de su
país, desde la época de más esplendor, la dinastía Qing en el siglo XVIII.
El errático planteamiento de Trump, ha contrastado con la influencia
económica en la región del pacífico, así como en el Asia Central y Meridional,
en Europa, Oriente Medio, África del Norte y América del Sur, es decir prácticamente
en todo el mundo.
Un escritor italiano y sobreviviente del holocausto, que se hacía Llamar
"Primo Levi", afirmaba que, al punto crítico del fascismo, se
puede llegar fácil a través del temor, de la intimidación policiaca, negando o
distorsionando la información, contaminando la justicia, paralizando la
educación y defendiendo de un modo muy sutil una falsa nostalgia, de un mundo
en el que reinaba un soberano orden.
Una de las jugadas modernas del neoliberalismo y del capitalismo salvaje
es hacerse con el poder por medios democráticos, para luego destruir la
democracia.
ABELARDO GIRALDO. 19/11/2025.
Tomado de la obra "EL FASCISMO, UNA ADVERTENCIA", BEST-SELLER,
editado por el NEW YORK TIMES, de MADELEINE ALBRIGHT.
