Buscar este blog

Los primeros asentamientos en América


En la tierra hace 40.000 años, durante la última glaciación, el nivel de los océanos descendió 120 metros, abriendo caminos terrestres en  varios puntos del planeta, entre ellos Alaska con el estrecho de Bering.


Este estrecho que separa a Asia y América dejo al descubierto un amplio territorio de 1500 kilómetros, uniendo a Siberia con Alaska.
Muchas tribus nativas de Siberia, aprovecharon la ocasión para trasladarse a América.

Posteriormente estos territorios libres de agua se inundaron de nuevo a finales de la última era glacial y ocurrió que América y Asia quedaron separadas definitivamente por el estrecho que antes las había unido, el de Bering.

Existen dos textos mitológicos vikingos que se llaman “LAS SAGAS NORDICAS”, que se consideran como la primera fuente escrita europea en la que se podría hacer referencia a América del Norte.

Aquí existen cuatro regiones que se atribuyen a los vikingos, Groenland “Tierra verde”, Helluland, “tierra de arroyos”, Markland “Tierra de bosques” y Vinland “Tierra de viñedos”.

Algunos geólogos e historiadores antiguos consideraron  que los vikingos habrían pisado tierra americana 5 siglos antes de Colón y nombran a LEIF ERIKSSON, llamado el afortunado, hijo de Erik El Rojo, quien en el año de 1003, partió de Groenlandia rumbo al oeste, llegando a lo que el denomino como Viland, región que por su descripción y restos hallados, se podría identificar como TERRANOVA en Canadá y se cree que fue el primero en establecer contacto con los nativos.

Zheng He, militar marino y explorador chino, hizo expediciones navales por los anos 1405 a 1433, llego al sudeste asiático, a Indonesia, la India, el golfo Pérsico, la Península Arábiga, Mozambique y al este de África.

En el año 2006, tras el hallazgo de la copia de un antiguo mapa, se confirma que Zheng, también había llegado al  continente  americano.
Hui Shum, en el año 485 llego a Yucatán como monje budista y algunos aseguran que Guatemala debe su nombre a Gautama, teniendo en cuenta que (Buda es el nombre por el que se conoce mundialmente a Siddartha Gautama).

Según el historiador Frank de Varona exprofesor de la Universidad Internacional de Miami, comenta que la historia oficial estadounidense se inicia con la llegada de los ingleses a Virginia en 1607, pero omite que los españoles exploraron Florida casi un siglo antes y  que fue con Juan Ponce de León que comenzó la presencia hispana en Estados Unidos y su expansión por el 80% del territorio americano.

Según leyenda histórica, este personaje se le escapo a Colón acompañado de  varios miembros de la expedición con destino a la Florida en busca de “las aguas de la eterna  juventud”.

En conferencia que impartió con motivo de la celebración del QUINTO CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE LA FLORIDA  por Ponce de León en 1513, censuro, que los libros de texto de Estados Unidos den inicio a la historia de este país, con la llegada de los ingleses a Virginia y al posterior establecimiento de las 13 colonias, mientras se oculta, la gran exploración de La Florida por los españoles casi un siglo antes.

Cuando los padres peregrinos arribaron a las costas de Plymouth “Massachusetts” en 1620, la ciudad de San Agustín, la primera ciudad española, ubicada en la Florida, llevaba 55 años de existencia.

Asegura este historiador, que la ayuda española a la guerra de independencia de Estados Unidos, fue de gran importancia para que las 13 colonias se liberaran de Gran Bretaña.

En Florida mientras España a través de los franciscanos, pacificaba, evangelizaba y educaba a los aborígenes incorporándolos como súbditos, los ingleses, los mataban, se apropiaban de sus tierras y los deportaban confinándolos a remotas reservas, concluía  De Varona.
Abelardo Giraldo- 06/12/13.