Con el respeto que se merece Don Miguel Ruiz, columnista del diario PRENSA MEJICANA, en su artículo “EL HOMBRE QUE ILUMINO EL MUNDO”, me permito transmitir a mis paisanos algunos de sus aportes y que como dice Oriana Fallaci en entrevistas con la Historia, se consideran de gran importancia.
El hombre de quien vamos a hablar hoy se llama THOMAS ALVA EDISON.
Situémonos en el año 1847,en un pequeño poblado llamado Milán, del estado de Ohio, ubicado al oeste de los Estados Unidos, sus polvorientas calles, atravesadas por transeúntes, coches tirados por caballos, casas unidas entre sí por barandillas y andenes de madera, con un mosaico de negocios de toda clase en donde no falta la barbería, el “salóon”,la farmacia, el pequeño hotel, el Banco, el almacén de artículos diversos, en fin el típico pueblo norteamericano del siglo diecinueve.
Aquí un 11 de Febrero, en medio de una noche oscura y en un pequeño rancho situado a las afueras del pueblo, nace nuestro entrevistado Thomas Alva Edison.
Y es aquí en Milán, donde por primera vez sus sagaces ojos, aprenden a observar, a distinguir y a penetrar en el fondo de las cosas, pero dejemos que sea Thomas quien nos cuente su propia historia.
“Nací en el hogar formado por Samuel Edison de ascendencia holandesa y Nancy Elliot, perteneciente a una familia muy culta y piadosa de Nueva York, fui el séptimo y último de sus hijos.
Cuéntenos como transcurrió su infancia y cuando sobrevino su interés por los inventos?.Bueno mi infancia fue como la de cualquier hijo de vecino, tuve muchos compañeros, pero en verdad poca atención en las clases de mi escuela, siempre me preocupé de buscar el por qué y el para qué de las cosas, mis maestros me llamaban cabeza hueca y fui expulsado varias veces. Gracias a mi madre aprendí a leer y a escribir cuando cumplí los siete años. Mi padre decidió trasladarnos a Port Huron en Michigan, fue allí, donde observé gran prosperidad y decidí estudiar, luego descubrí las obras científicas de Parker, y muchos tratados sobre ciencia y electricidad.
Es allí donde surge su primer invento?
Vamos por partes ,a los doce años decidí ganarme la vida vendiendo periódicos en la estación del Tren y el contacto permanente con los telegrafistas me permitió meterme en sus secretos y allí conseguí mi primer empleo, después la monotonía me cansó y me dediqué a viajar por varios estados de la nación, este proceso duró cinco años ,hasta que llegué a la ciudad de Nueva York, donde tuve la oportunidad de arreglar una máquina del Wall Street, que nadie había podido poner en funcionamiento, después fui contratado como director técnico con un salario de 300 dolares mensuales, con esto empecé a comprar elementos que iba necesitando para mis investigaciones, fue cuando perfeccioné el telégrafo.
Que otros inventos sucedieron al primero?
Bueno el mimeógrafo automático, con el consiguiente ahorro de tiempo, no es más que una máquina de escribir perfeccionada, con un motor neumático y otro eléctrico, de aquí surgió la transmisión electrónica de los sonidos. Perfeccioné el teléfono que Antonio Meucci había ideado y que determinó la creación del fonógrafo y la consiguiente reproducción del sonido en un disco de papel, colocado en una placa giratoria, con una ranura en espiral sobre su superficie.
Como surge la bombilla incandescente?
En 1878,viendo las dificultades que se presentaban en la iluminación de las calles con antorchas y en algunas partes con lámparas de gas que se había inventado un Señor de apellido Coleman, me puse a observar el arco voltaico de Barker y después de muchos fracasos, mis colaboradores y yo logramos introducir en una ampolla de vidrio, a la que se le había extraído el aire, un hilo de algodón carbonizado y doblado en forma de horquilla, sellamos la ampolla herméticamente y la conectamos a la corriente. La lámpara se encendió y lo que era más importante después de horas y horas seguía encendida.
Luego de agradecer a Thomas Alva Edison por haber atendido nuestra entrevista, lo dejamos sumergido en sus investigaciones, mientras regresamos a nuestra época. Pues Edison quería ir más allá, el quería demostrar que su lámpara incandescente, hoy conocida como la bombilla, podría iluminar una ciudad entera.
En la noche de San Silvestre de 1880, hizo colgar en su hogar 50 lámparas, publicó anuncios en los periódicos, invitando a la demostración y centenares de curiosos se hicieron presentes y descubrieron que el lucero vespertino no era Venus, sino las lámparas incandescentes de Thomas Alva Edison.
A los 84 años, el 18 de Octubre de 1931, fallece este genio en medio de la admiración y el respeto del mundo entero.
Este hombre logró dominar las fuerzas físicas, para aplicarlas a usos prácticos, su mente prodigiosa logro patentar cerca de 15.000 inventos y fue llamado en su época, el mago de Menlo Park, lugar donde instaló su último laboratorio.
Abelardo Giraldo.
El hombre de quien vamos a hablar hoy se llama THOMAS ALVA EDISON.
Situémonos en el año 1847,en un pequeño poblado llamado Milán, del estado de Ohio, ubicado al oeste de los Estados Unidos, sus polvorientas calles, atravesadas por transeúntes, coches tirados por caballos, casas unidas entre sí por barandillas y andenes de madera, con un mosaico de negocios de toda clase en donde no falta la barbería, el “salóon”,la farmacia, el pequeño hotel, el Banco, el almacén de artículos diversos, en fin el típico pueblo norteamericano del siglo diecinueve.
Aquí un 11 de Febrero, en medio de una noche oscura y en un pequeño rancho situado a las afueras del pueblo, nace nuestro entrevistado Thomas Alva Edison.
Y es aquí en Milán, donde por primera vez sus sagaces ojos, aprenden a observar, a distinguir y a penetrar en el fondo de las cosas, pero dejemos que sea Thomas quien nos cuente su propia historia.
“Nací en el hogar formado por Samuel Edison de ascendencia holandesa y Nancy Elliot, perteneciente a una familia muy culta y piadosa de Nueva York, fui el séptimo y último de sus hijos.
Cuéntenos como transcurrió su infancia y cuando sobrevino su interés por los inventos?.Bueno mi infancia fue como la de cualquier hijo de vecino, tuve muchos compañeros, pero en verdad poca atención en las clases de mi escuela, siempre me preocupé de buscar el por qué y el para qué de las cosas, mis maestros me llamaban cabeza hueca y fui expulsado varias veces. Gracias a mi madre aprendí a leer y a escribir cuando cumplí los siete años. Mi padre decidió trasladarnos a Port Huron en Michigan, fue allí, donde observé gran prosperidad y decidí estudiar, luego descubrí las obras científicas de Parker, y muchos tratados sobre ciencia y electricidad.
Es allí donde surge su primer invento?
Vamos por partes ,a los doce años decidí ganarme la vida vendiendo periódicos en la estación del Tren y el contacto permanente con los telegrafistas me permitió meterme en sus secretos y allí conseguí mi primer empleo, después la monotonía me cansó y me dediqué a viajar por varios estados de la nación, este proceso duró cinco años ,hasta que llegué a la ciudad de Nueva York, donde tuve la oportunidad de arreglar una máquina del Wall Street, que nadie había podido poner en funcionamiento, después fui contratado como director técnico con un salario de 300 dolares mensuales, con esto empecé a comprar elementos que iba necesitando para mis investigaciones, fue cuando perfeccioné el telégrafo.
Que otros inventos sucedieron al primero?
Bueno el mimeógrafo automático, con el consiguiente ahorro de tiempo, no es más que una máquina de escribir perfeccionada, con un motor neumático y otro eléctrico, de aquí surgió la transmisión electrónica de los sonidos. Perfeccioné el teléfono que Antonio Meucci había ideado y que determinó la creación del fonógrafo y la consiguiente reproducción del sonido en un disco de papel, colocado en una placa giratoria, con una ranura en espiral sobre su superficie.
Como surge la bombilla incandescente?
En 1878,viendo las dificultades que se presentaban en la iluminación de las calles con antorchas y en algunas partes con lámparas de gas que se había inventado un Señor de apellido Coleman, me puse a observar el arco voltaico de Barker y después de muchos fracasos, mis colaboradores y yo logramos introducir en una ampolla de vidrio, a la que se le había extraído el aire, un hilo de algodón carbonizado y doblado en forma de horquilla, sellamos la ampolla herméticamente y la conectamos a la corriente. La lámpara se encendió y lo que era más importante después de horas y horas seguía encendida.
Luego de agradecer a Thomas Alva Edison por haber atendido nuestra entrevista, lo dejamos sumergido en sus investigaciones, mientras regresamos a nuestra época. Pues Edison quería ir más allá, el quería demostrar que su lámpara incandescente, hoy conocida como la bombilla, podría iluminar una ciudad entera.
En la noche de San Silvestre de 1880, hizo colgar en su hogar 50 lámparas, publicó anuncios en los periódicos, invitando a la demostración y centenares de curiosos se hicieron presentes y descubrieron que el lucero vespertino no era Venus, sino las lámparas incandescentes de Thomas Alva Edison.
A los 84 años, el 18 de Octubre de 1931, fallece este genio en medio de la admiración y el respeto del mundo entero.
Este hombre logró dominar las fuerzas físicas, para aplicarlas a usos prácticos, su mente prodigiosa logro patentar cerca de 15.000 inventos y fue llamado en su época, el mago de Menlo Park, lugar donde instaló su último laboratorio.
Abelardo Giraldo.