Buscar este blog

Filosofemos un poco

Los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo. Karl Marx.


El hombre ha nacido libre y en todas partes está encadenado. Jean Jacques Rousseau. (1712-1778).


El hombre es la medida de todas las cosas. Pitágoras (siglo V a de C.).


No sabemos cuando empezó la filosofía, la tradición occidental se origina con los antiguos pensadores griegos que data desde 500 años antes de Cristo.


LOS PRESOCRÁTICOS.
Con este nombre llamamos a un grupo de filósofos antiguos que precedieron a Sócrates y creo que la más excelsa creación del mundo antiguo es la extraordinaria filosofía griega, que fue dividida en dos grandes grupos “LA ESCUELA DE MILETO” y “LOS PITAGORICOS”.


Los filósofos que dieron origen a la primera escuela, fueron Tales de Mileto, Anaxágoras y Anaxímenes.


De Tales de Mileto se dice que fue considerado uno de los SIETE SABIOS DE GRECIA, afirmaban que era tan sabio que pronosticó la ocurrencia de un eclipse.


Quien cita mucho a Tales de Mileto es Aristóteles, afirma que este filósofo, sustentaba que el origen de todas las cosas del mundo era el agua, por eso el alimento de los animales y las semillas son húmedas y que la tierra flota sobre el agua.


Tales defendía el principio de que la tierra estaba llena de espíritus y de almas.


Tuvo como discípulos a Pitágoras, Anaximandro, Anaxímenes, Jenófanes, Heráclito, Empédocles, Leucipo, Demócrito, Meliso, Socrates, Platón, Aristóteles, Epicuro y a Lucrecio.


Tales nació en la ciudad de Mileto antigua Grecia hoy Turquía, por los años 639-547, antes de Cristo.


Estando estudiando en Egipto, se dice que fue condiscípulo de Solón y Ferécides de Siros. Fue el primero en sostener la inmortalidad del alma, el primero en dar una explicación científica de un eclipse y el primero en dividir el año en estaciones y en 365 días.


ANAXAGORAS.
Sus alumnos fueron el estadista griego Pericles, Arquelao, Protágoras de Abdera, Tucídides, Demócrito y Sócrates. Conocedor de la doctrina de Anaxímenes, Parménides, Zenón y Empédocles; enseñó en Atenas durante 30 años, exiliado de allí por sugerir que el Sol era una masa candente y que la Luna era una roca que reflejaba la luz del Sol, marchó a Jonia se estableció en Lampsaco, colonia de Mileto, donde según dicen renunció a la vida y se dejó morir de hambre.


Había nacido en la Grecia antigua hoy Turquía 500 a C-428 a C. Su legado Filosofía, Ética, Moral, Física y principalmente Cosmología, Astrología, Matemáticas y Geometría.


EMPEDOCLES.
Empédocles de Agrigento Sicilia, año 495 a de C.,fue un filósofo y político democrático griego que al perder las elecciones fue desterrado y se dedicó al saber, su personalidad esta envuelta en leyendas que lo hacen aparecer como mago y profeta, autor de milagros ,revelador de verdades ocultas y misterios escondidos. Este filósofo influyó mucho en Aristóteles.


Nació del seno de una familia ilustre, llegó a ser jefe de la facción democrática de su ciudad natal, su fama de científico y médico taumaturgo, unida a su posición social, le permitieron ocupar importantes cargos en la vida pública.


Hubo varias versiones en torno a su muerte, la más conocida de todas es aquella según la cual, se habría arrojado al volcán Edna, para ser venerado por un Dios por sus conciudadanos. Después de su desaparición aseguran que en la cima del volcán fue encontrada una de sus sandalias.


Sus escritos son “Los políticos”,”Tratado sobre medicina”, “Proemio a Apolo”, “Sobre la Naturaleza” y “Las purificaciones” esta última de argumento místico.


En sus obras destaca la necesidad y perennidad del ser, nos habla de las cuatro raíces eternas, fuego, agua, aire y tierra los cuatro elementos naturales que después defendía Aristóteles.


Según Empédocles, el amor tiende a unir los cuatro elementos como atracción de lo diferente y el odio actúa como separación de los semejantes, de aquí nace la noción de “elementos” y considera el amor y el odio como dos fuerzas cósmicas.


Los cuatro elementos y las dos fuerzas cósmicas, según este filósofo explica el conocimiento de que lo semejante se conoce con lo semejante y el odio actúa como separación de lo semejante. Las cosas emanan flujos que pasan a través de los poros de los elementos determinando el contacto y el reconocimiento.


Su teoría de la metempsicosis habla de la evolución y transformación de todos los seres y defiende la reencarnación,”Yo he sido ya muchacho y muchacha, arbusto, pájaro y pez, fui habitante del mar”. Solamente los hombres que logren purificarse podrán escapar por completo del círculo de los nacimientos y volver a morar entre los dioses.


LOS PITAGORICOS.
El segundo grupo importante de la filosofía griega, son los pitagóricos que deben el nombre a su fundador.


Debido a la conquista persa en Asia Menor a finales del Siglo VI, el cultivo de la Filosofía se traslada a Jonia a la llamada Magna Grecia (Sur de Italia y Sicilia).-


El grupo llegó a formar la Escuela Pitagórica que tuvo mucha relevancia, tenían sus propias normas, bien originales y varias prohibiciones, no ingerían carnes, no usaban vestidos de lana, no podían recoger lo que se había caído ni atizar el fuego con hierro.


La liga pitagórica tenía al principio una orientación anti-aristocrática, pero con el paso del tiempo formaron una agrupación de carácter político. Este cambio produjo una violenta reacción contra ellos, al punto de que fueron perseguidos, sus sedes y sus casas incendiadas y muchos de ellos murieron. Se dice que Pitágoras logró escapar, pero murió al poco tiempo.


Entre las realizaciones de esa secta, tenemos que se le dio gran importancia a las matemáticas que la convierten en una ciencia exacta e independiente, relacionaban las Matemáticas con la Geometría, hicieron estudios y descubrimientos en Astronomía, descubrieron la rotación de la tierra, realizaron estudios muy profundos sobre Biología y se ocuparon también del arte de la música.


La escuela pitagórica intenta crear una filosofía que logre explicar el universo, el papel del individuo en el mundo y clasificar un poco la vida humana.


Una de sus grandes preocupaciones fue el estudio del alma, llegando a crear su propia teoría sobre la trasmigración o metempsicosis.


Pitágoras fue el fundador de esta secta pero son muy pocos los datos que tenemos sobre su vida. Algunos afirman que vivía en Samos, que luego se estableció en Crotona ciudad de la magna Grecia, sostienen que realizó varios viajes a Persia, en donde entabló amistad con el Mago Zaratustra, (No olvidemos que este mismo nombre le dio Nietzshe a su obra).


Además se dice que se ocupó poco de las matemáticas como lo hacía su Escuela, sino de cuestiones religiosas y filosóficas.


Otros presocráticos famosos como Anaxágoras y Empédocles fueron Heráclito y Parménides.


Parménides afirmó que había descubierto que todas las cosas son entes o sea que “son” (tienen existencia), este célebre filósofo luego estudia todas las contradicciones que hay en esos conceptos. Nació en la ciudad de Elea colonia griega del sur de la magna Grecia (Italia),solamente se conoce sobre su nacimiento que fue entre 530 o 515 antes de Cristo, fue considerado un filósofo muy importante entre los presocráticos, después creó su propia Escuela que se llamó LA ESCUELA DE ELEA.


Se ha especulado que los DIALOGOS DE PLATON, fueron inspirados por un encuentro que tuvo con Parménides en Atenas cuando este frisaba los 65 años de edad y andaba con su discípulo Zenón de Elea. En ese entonces Platón era un hombre muy joven.


Entendamos que todos los filósofos posteriores en todos sus apartes citan a Parménides.


Luego viene HERACLITO, filósofo griego conocido también como Heráclito el Oscuro, natural de Efeso, ciudad de Jonia, actualmente Turquía 535-484 a de C.,de sus obras no se conocen más que fragmentos, algunos investigadores afirman que pertenecía a la familia real, que fue llamado a ser jefe de la ciudad pero que renunció para dedicarse por entero a la Filosofía, sucesor de Parménides.


Heráclito criticaba y condenaba los ritos y cultos de la religión del pueblo, por eso y por su estilo lo apodaban HERACLITO EL OSCURO.


La metafísica del filósofo, contiene algunas ideas de mucha originalidad, se refiere al movimiento, al cambio a la variación de las cosas y sintetiza “TODO CORRE, TODO FLUYE, NADIE SE HA BAÑADO DOS VECES EN EL MISMO RIO”, porque el río se mantiene, pero el agua siempre es diferente.


Siguiendo este pensamiento, refiere también al fuego como la verdad menos consistente, para el fuego hay elementos que jamás podrá penetrar y que además puede ser vencido por el agua.


Afirma que la guerra es el origen de todas las cosas, en otras palabras, el conflicto las luchas, las contrariedades, la discordia es el comienzo de todo el universo.


Otra de sus teorías sostiene que “ES CORRECTO CONFESAR QUE TODAS LAS COSAS SON UNO”( de esta teoría Marx extrajo el concepto de Sociedad).Al meditar sobre la sabiduría, sostiene que todo lo sabio es neutro, aconseja que debemos seguir lo común.


Analizad esta expresión “LOS QUE VELAN TIENEN UN MUNDO COMUN, PERO LOS QUE DUERMEN ESTAN CADA UNO EN SU MUNDO PARTICULAR”, Yo diría, aplicable a los gobiernos.


El individuo como integrante del mundo, está sujeto al devenir o sea a los movimientos que del mundo. El hombre jamás llegará a convertirse en Dios, solamente llegará hasta filósofo.


Luego Heráclito llama la atención a esta contradicción “EL HOMBRE ES UN SER PERECEDERO (el todo fluye incluso su ser eterno e inmortal).


Heráclito defendía que la contradicción estaba en el principio de todas las cosas. Se lamenta que todas las personas vivan relegadas a su propio mundo, incapaces de ver el mundo real, que siempre estén engañadas por ideas y por manipuladores inescrupulosos que hacen del conocimiento una política de arrastre corderil. Decía que había que usar nuestros sentidos y nuestra inteligencia para agregar una actitud crítica e indagadora y que la sola acumulación de saberes no es lo que forma al verdadero sabio.


Esto puede parecer contradictorio, pero Heráclito sostiene que los opuestos no se contradicen sino que forman una armónica unidad.


Es razonable entonces que la otra cara del agua sea el fuego, como el mismo lo estipula en sus fragmentos. La expresión de Heráclito es lapidaria y enigmática a él se le debe la afirmación del devenir y el pensamiento dialéctico.


Platón, define las teorías de Heráclito como una negación a la posibilidad del conocimiento, si nada es estable se niega la posibilidad de un saber definitivo.


Como pueden apreciar, estos temas sobre las dos primeras escuelas de filósofos y las corrientes filosóficas de nuestro tiempo, nos llevan a pensar que aún el mundo no ha sido interpretado plenamente.


Cordialmente,
(*)Abelardo Giraldo.