Buscar este blog

La Amazonía


A pesar de que el idioma español me orienta a que las palabras mayúsculas no deben tener tilde me parece incómodo escribir Amazonia y no Amazonía.

Quiero comentarles que un conflicto amazónico de origen peruano me atrajo la atención, Un congresista opositor de Alan García, indígena reclamaba que había que derogar los decretos legislativos que autorizaban a las compañías nacionales e internacionales explorar y explotar indiscriminadamente el suelo y el subsuelo.

La gran mentira de nuestros gobernantes, es que a través de impuestos a las multinacionales, participaremos de la riqueza extraída y que será redistribuida al resto de la nación. Esto es mentira son las grandes compañías nacionales y extranjeras las beneficiarias, son grandes grupos, madereros, petroleros y mineros a los que nuestros gobiernos les abren las puertas, sin importar que se adueñen de la tierras, contaminen el medio ambiente, arrasen los bosques y por consiguiente , aparezca un desplazamiento forzado de las comunidades indígenas.
Esto lo bautizaremos como “Depredación y Arrasamiento”.

En el Perú, la iglesia católica ha demostrado su contrariedad al gobierno, dicen ellos que en nombre del sesgado concepto de desarrollo, se permite la deforestación de grandes extensiones de bosques a favor de empresarios nacionales e internacionales, para la explotación de compañías aceiteras, caña de azúcar y otros.

Para nadie es desconocido que la contaminación de los ríos con plomo y metales pesados, además de los elementos tóxicos producidos por la irresponsable exploración petrolera lo mismo que la tala indiscriminada de los bosques para la explotación maderera es propio de países como Perú, el Ecuador y Colombia sin ningún tipo de control

Según un análisis medico-sociológico, realizado en Perú, sobre las sustancias tóxicas, descubrieron que la población indígena sobrepasa la cantidad aceptable de cadmio en la sangre y el 66%, que son los límites de plomo.

La explotación maderera y petrolera, afecta directamente la pesca y la caza de estas comunidades.
Científicos y geólogos han predicho que el agua será en el futuro, más importante que el petróleo.
Se considera que para el año 2025, más de 2.800 millones de personas, morirán de sed, porque para esa época el agua será privilegio de los ricos y acaudalados.

Esto me trae a pensar, que pasará con la agricultura, la industria, el uso doméstico, la energía y el medio ambiente.
El área amazónica en Brasil es mucho mayor que en Perú, Ecuador y Colombia, pero allí existen leyes que restringen la tala indiscriminada de los árboles, A pesar de tener una multinacional que se llama PETROBRAS, prefieren explorar en otros países del mundo.

Treinta años tiene la explotación petrolera en el Perú y las comunidades indígenas en donde se registraron esos megaproyectos viven en la absoluta pobreza.

Nuestros estados son permisivos y complacientes, solamente importa engrosar el caudal económico.

Si quieres ver la pobreza absoluta, solamente viajes a los departamentos de Arauca y Casanare, en donde se explotan más de 300 pozos petroleros y se dice que dan maravillosos dividendos por concepto de regalías, donde están esos dineros, averígualo Vargas como decíamos en Sevilla. Esto no es más que el producto de una podrida democracia.

Los peruanos descubrieron, que el lugar donde se bañan, el agua que beben y el aire que respiran ya no existe, son víctimas de un ambiente contaminado.
Un estado complaciente jamás comprenderá la definición de palabras como ETNOCIDIO y DESTRUCCION DE LA TIERRA.

Analizando un artículo sobre las reservas indias de Colombia y escrito por Blanche Petrich nos describe que nuestros indígenas siempre han hecho resistencia a la colonización, al despojo, al sometimiento de conquistadores, hacendados, madereros, esmeralderos, mineros, petroleros, multinacionales y saqueadores de toda clase, pero que debido al flagelo del narcotráfico estas comunidades se han venido convirtiendo en objetivos estratégicos para muchos sectores armados, militares, paramilitares, narcotraficantes, delincuencia común, guerrillas y contraguerrillas. Que incluso el Pentágono ha tomado cartas en el asunto organizando una guerra bactericida contra estas plantaciones a través del PLAN COLOMBIA.

El Glifosato o fusarium oxisporum como lo denomina el autor del informe es un hongo que se empezó a utilizar durante el Gobierno de Pastrana, para fumigar los cultivos de coca y amapola, pero esto trae como consecuencia que ataca la salud humana, causando alteraciones de la piel (queratitis, oncomicosis y micetomas),además produce artritis con alta incidencia de mortalidad.

Se dice que también produce marchitamiento vascular en plantaciones de Café, banano, algodón, maíz y otros.
Todas estas situaciones, han traído como consecuencia que muchas familias indígenas se desplacen a la hermana república del Ecuador o a zonas urbanas de la Amazonía o Bogotá, en donde empiezan a depender de organizaciones de asistencia social a refugiados o a la mendicidad.

Que triste historia la de nuestros pueblos indígenas.

Cordialmente,
Abelardo Giraldo.