“Las urnas no perdonan a los gobernantes que no vencen a las crisis” anónimo.
Después del gobierno de Bush, el partido republicano cayó en picada y el partido demócrata ganó las elecciones para la presidencia de la república en la persona de Barack Obama.
Ahora la victoria registrada este martes 2 de Noviembre por el partido republicano en las elecciones legislativas, marca el inicio de una larga campaña electoral para las presidenciales del 2012.
Se dice que este descalabro del partido demócrata, no se registraba desde 1938 cuando Franklin Delano Roosevelt, siendo presidente le ocurrió lo mismo.
Una campaña orquestada por “el tea party” asumida por los republicanos, destinada a alimentar el doble temor a la crisis económica y al actual gobierno, ha surtido efecto.
Dos nuevos senadores del “tea party “, fueron elegidos Marco Rubio y Rand Paul, aspirantes con posibilidades de disputar la candidatura republicana a la presidencia de los Estados Unidos.
El fin del “tea party”, es controlar el partido republicano y ganar el poder en Washington D.C., tienen en su agenda oponerse a la comunidad homosexual, a la inmigración, al gasto excesivo en la lucha contra el SIDA, creen en el derecho de portar armas, tienen actitudes racistas y posiblemente nos lleven nuevamente al borde de la bancarrota económica con su política de alivios contributivos a las clases millonarias, además poseen un deseo inmenso de eliminar la reforma de salud de Obama.
No hay que olvidar que el actual senador Rand Paul, criticó la ley de derechos civiles de 1964, que reconocía los derechos de los negros y demás minorías.
Ken Buck se opone a los homosexuales porque considera que se trata de una disfunción parecida al alcoholismo.
Rich Lott, una vez se dejó fotografiar vestido de nazi.
Estos republicanos de extrema derecha, son peligrosos para las libertades civiles, incluso recurren a tretas publicitarias como la abstención electoral de los hispanos, pues a través de un slogan “Latinos por una reforma” estuvieron promoviendo la abstención del votante hispano, aduciendo que Obama no había cumplido con una reforma migratoria.
No se trata de criticar al partido republicano, el cual fue fundado el 20 de Marzo de 1854 y se llama republicano en honor a Tomas Jefferson.
Este partido se originó porque representantes de varios estados habían creado un poderoso movimiento anti-esclavista o abolicionista, allí se aglutinaban todas las personas de piel blanca de los estados del norte que luchaban por abolir la esclavitud de las personas de raza negra que habitaban en los estados del sur norteamericano.
Impulsaban una política comercial proteccionista, que disminuyera o impidiera las importaciones por medio de aranceles altos, proteger la industria nacional de la competencia extranjera, exigían más dinero en obras públicas o infraestructura (puentes, caminos, carreteras, etc.), y de esta forma acelerar el crecimiento de la economía en el país.
El primer presidente republicano fue elegido en 1856 y se llamó JOHN CHARLES FREMONT, y el 6 de Noviembre de 1860 fue elegido el candidato presidencial Abraham Lincoln, gran orador y anti-sclavista moderado.
La mayoría de los estados esclavistas del sur se separaron de los estados unidos, antes de que Lincoln tomara posesión de la presidencia, (asumió el poder el 4 de Marzo de 1861), pero la independencia de esos estados no fue reconocida por el presidente Lincoln y su gobierno declaró inconstitucional y delictiva la conducta de los estados del sur.
Así fue el origen de la guerra civil o guerra de secesión.
Después viene la etapa de predominio absoluto, una vez terminada la guerra civil, proceso histórico reconocido como la reconstrucción que consolidó el dominio republicano desde 1865 a 1933.
Entre tantos presidentes republicanos que ha tenido Estados Unidos ,han figurado personalidades como Theodore Roosevelt, Dwight D. Eisenhower, Richard Nixon, Gerald Rudolph Ford Jr, Ronald Wilson Reagan, George Helbert Walker Bush (padre), y George Walker Bush (hijo), que han dejado mucha historia para este país norteamericano.
Siguiendo el curso de las elecciones, encontramos que el presidente Obama, se enfrentará a una fuerte oposición republicana en el nuevo congreso, pues con la presencia de elementos conservadores extremos, no podrá llevar adelante los programas pendientes.
Sus ideas sobre las reformas que aunque las mismas estuvieron lejos de las aspiraciones de la población, como cuando negoció con las empresas farmacéuticas, con los de seguro, con los gremios médicos y hasta con las monjas católicas a todos los cuales hizo concesiones en el proyecto de reforma de salud, dando como resultado un “FRANKESTEIN”, que no convenció ni a sirios ni a troyanos.
O cuando negoció con los ejecutivos de las empresas automotrices el plan de rescate de la industria o con los banqueros, la reorganización del sistema financiero o el rescate de los Bancos que se hundieron por las aventureras prácticas de las hipotecas de las viviendas.
Ante los errores, la ineficiencia y la incapacidad de Obama durante su desempeño como presidente en estos dos últimos años, hizo que muchos demócratas optaran por distanciarse de sus políticas y por lo tanto se vino abajo la coalición que el presidente buscaba consolidar.
Estas actuaciones del presidente generaron decepción, frustración y desencanto entre los sectores que lo apoyaron durante su campaña electoral de 2008, dando lugar a que extremistas conservadores, se envalentonaran, alentaran y dieran sostenidos ataques en su contra, surgiendo además el movimiento “TEA PARTY”, entre los republicanos.
Esta corriente ultra-conservadora, surgió en el verano de 2009, mediante actos locales de repudio al plan de reforma del sistema de salud promovido por los demócratas, rechazaba también los distintos planes de estímulo a la economía, las prebendas otorgadas a los banqueros, tras el escándalo de la crisis hipotecaria, la pretensión de incrementar los impuestos a las personas de altos ingresos y los macro déficit fiscales.
Este movimiento promocionado por la internet, logró aglutinar 1.600 grupos de membresía.
Sumido el país en la peor crisis económica de 80 años, según analistas, con altos niveles de desempleo, con inseguridad acerca del futuro de los derechos adquiridos como la atención a la salud o la seguridad social, un país amenazado por los efectos del cambio climático, la competencia económica de potencias emergentes como China, la posibilidad de una suicida guerra nuclear, temerosos de la entrada de inmigrantes latinos y asiáticos, se ha convertido para los ciudadanos americanos “UNA PESADILLA’.
Obama ha cargado al país con dos guerras, la de Iraq, que se mantiene activa, a pesar de que en dos ocasiones se ha dado por concluida; Cuando Bush dijo que la misión había sido cumplida y después cuando Obama declaró que habían finalizado las acciones combativas de las tropas norteamericanas.
Otra, el conflicto de Afganistán, que Obama calificó como una guerra necesaria y que se ha convertido en “LA GUERRA DE OBAMA”, provocando la división entre la CASA BLANCA y EL PENTAGONO.
Ante todo este desorden político creo que ni los Republicanos ni los líderes demócratas están lo suficientemente preparados para enfrentar las dificultades por las que está atravesando Estados Unidos de Norteamérica.
Abelardo Giraldo.
11/4/10.