La Unesco y 32 Instituciones dieron comienzo a una iniciativa fabulosa “CREAR UNA BIBLIOTECA PARA OFRECER DOCUMENTOS CON VALOR DE PATRIMONIO QUE PERMITIRA APRECIAR Y CONOCER LAS MEJORES CULTURAS DEL MUNDO”, en idiomas diferentes como el árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués.
Pero también tiene documentos en línea en más de 50 idiomas.
La BDM, reunirá material universal, desde antiguos documentos persas y chinos hasta los primeros mapas del nuevo mundo pasando por las pinturas rupestres africanas que datan de 8000 años antes de Cristo.
Entre los documentos más antiguos hay códices precolombinos gracias a la contribución de Méjico y los primeros mapas de América Latina dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562.
Entre los tesoros incluyen el Hyakumanto darani, un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia, un relato de los aztecas que constituye la primera mención del niño Jesús en el nuevo mundo, trabajos científicos árabes revelando el misterio del álgebra, huesos utilizados como oráculos y estelas chinas, la Biblia de Gutemberg, antiguas fotos latinoamericanas de la Antigua Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo del siglo XIII de la Biblioteca Nacional de Suecia.
Para la creación de esta Biblioteca contribuyó un equipo conformado por personas de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y la asistencia técnica de personal adscrito a la Biblioteca de Alejandría.
Se dice que esta idea fue concebida en el año 2005 por James H. Billington, director de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
La Unesco siempre ha considerado que las bibliotecas son la continuación de la Escuela, la escuela prepara a la gente para ir a las bibliotecas y hoy estas se han convertido en digitales.
El inicio de de esta majestuosa empresa constó inicialmente 10.000.000 de dólares ,los cuales fueron financiados por donantes privados entre otros Google, Microsoft, la fundación Qatar, la Universidad Rey Abdullah de Arabia Saudita y la corporación Carnegie de Nueva York.
El proyecto fue presentado inicialmente en la sede de la UNESCO, en París y la biblioteca digital mundial esta disponible en internet a través del sitio web: www.wdl.org
El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente, sin necesidad de registrarse.
Cuando se hizo la presentación del sitio web, la Unesco presentó un archivo con las obras de la humanidad, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar la primera grabación de la Marsellesa o ver la Biblia de Gutemberg; entre otras joyas culturales.
Bibliotecas e Instituciones de Brasil, Egipto, China, Francia, Irak, Israel, Japón, Malí, Méjico, Marruecos, Holanda, Qatar, Rusia, Arabia Saudita, Serbia, Eslovaquia, África del Sur, Suecia, Uganda, Gran Bretaña y Estados Unidos están aportando contenidos y experiencia a este amplio proyecto.
Disfrutémoslo.
Abelardo Giraldo
12-30-10.