Buscar este blog

Pronósticos de un Nobel para 2011

Hoy que esta de moda el tema de la globalización para todo, encontramos que tres prestigiosos académicos conformaron una discusión económica global, como tres súper estrellas, son ellos Nouriel Roubini, Paul Krugman y el Nobel de economía norteamericano Joseph Stiglitz.

Vaticinaron más problemas financieros y aseguran que los líderes de las principales potencias están muy debilitados a nivel interno y la divergencia de intereses crece.

El Nobel asegura además que el presidente Barack Obama perdió el rumbo y se dejó torcer el brazo por la derecha estadounidense lo que traerá por consiguiente para el 2011 más turbulencias financieras.

El desempleo en los Estados Unidos y Europa, se mantiene en torno al 10%, mientras que las medidas de expansión fiscal que se tomaron a finales de 2008 y 2009 ya agotaron sus efectos, estas políticas que no fueron renovadas están trayendo por el contrario en Europa y Estados Unidos, gran tendencia a la austeridad.

El crecimiento económico de los países ricos se ha venido desacelerando y será aún más su porcentaje en el 2011, lo que hará que el desempleo aumente aún más.

La desocupación oficial de Estados Unidos es de 9.8%, pero la no oficial, que incluye a aquellos que deben aceptar un empleo “part time”, sin beneficios y otras categorías, está en un l7%.

Uno de cada seis norteamericanos que buscan un empleo estable, no lo encuentran y en España la mitad de la población joven está desempleada.

El euro hoy se ha convertido en un gran problema, España, Grecia, Irlanda y Portugal están padeciendo serias dificultades con sus déficits. España tenía superávit antes de la crisis, pero ahora tiene un serios desbalance.

Los gobiernos ajustan sus mercados y se vuelven más pequeños con lo cual se acentúa el ciclo recesivo.

Si el euro se debilita Grecia estará un poco mejor, pero si se fortalece, le sucederá lo mismo que a la Argentina en el 2001 con el “súper-dólar”, reestructurará la deuda y habrá flexibilización en su tipo de cambio.

El presidente Obama, en su gestión económica ha tenido grandes inconvenientes, porque la gente cercana a los Bancos ha estado reacia a hacer las cosas que hacen falta para que el sistema bancario funcione correctamente.

El resultado fue un estímulo muy pequeño y mal diseñado que terminó en manos de megacorporaciones bancarias y no en entidades que presten dinero a pequeñas y medianas empresas.

La reestructuración bancaria fue insuficiente y no se solucionó nada con el problema de las hipotecas, Obama no pudo hacer nada al respecto, porque su equipo está muy cercano a los bancos lo que generó una situación muy angustiosa para los norteamericanos.

El ascenso de la extrema derecha republicana o “Tea Party”, empeorará la crisis, estos votarán a favor de que saquen al gobierno del medio, que corten el gasto, lucharán contra cualquier nuevo endeudamiento, lo que hará más difícil la situación.

Hoy la economía global esta dividida: Estados Unidos y Europa van mal, y el resto va bien. China continuará creciendo y esto se ocasionó debido a que los trabajos que se destruían en USA, se creaban con beneplácito en China.

Esto causa que las economías de América latina, consuman productos primarios chinos y eso no es buena estrategia para el desarrollo de los Estados Unidos.

El Nobel es bastante pesimista en cuanto a que el grupo de los veinte “G-20”, puedan hacer algo en el 2011, afirma que llegarán a un consenso de que alguien debería hacer algo contra el calentamiento global, de que alguien debería hacer algo para ayudar a los países más pobres o de que deberían abrir más las economías, pero de aquí a que alguien lo haga es otra cosa.

Concluye que a los gobiernos debería importarles más la felicidad de los pueblos, tener grupos de economistas y de expertos en la materia, dispuestos a analizar permanentemente la variabilidad de las políticas económicas y así evitar futuros descalabros.

LOS BANCOS CENTRALES COMPRARAN ORO EN EL 2011
Ante estos desequilibrios económicos y las fluctuaciones del Dólar y el Euro, muchos inversionistas han venido concibiendo la idea de una moneda global sólida, que comprarán los bancos centrales.

El consejo mundial del oro (WGC, por sus siglas en inglés), asegura que los bancos centrales serán compradores netos de oro para el 2011, por primera vez en 17 años.

Los precios del oro subieron por encima de US$1.400 dólares la onza y esto es debido a la persistente debilidad del dólar que proviene de las expectativas crecientes de la reserva federal la cual se ha limitado a mantener las tasas de interés, muy bajas para incentivar el crecimiento económico.

Bancos centrales de Asia, más recientemente Tailandia y Bangladesh y otros bancos centrales como la India e Irán, lo mismo que Rusia y China han venido comprando oro de manera vertiginosa.

Habrá en el mercado mundial, una excepcional demanda del metal precioso, el cual superará los US$2.000 dólares en el 2011, si sigue el deterioro de las economías de Estados Unidos y de Europa.

Cuando la incertidumbre se apodera de todos los mercados, el oro puede ser una salida maravillosa, porque es un metal precioso que nunca perderá su valor, su permanencia y su prevalencia.

El oro desde antaño siempre ha sido un patrón monetario y hoy vuelve a ocupar su excepcional puesto de respaldo y solidez.

Un Señor alemán de nombre Thomas Geissler directivo de la empresa de comercio de oro “TG-GOLD-SPER-MARKT” financió la iniciativa de crear los famosos ATM o cajeros automáticos para comprar oro.

Los ATM en Europa están activados para efectuar transacciones y recibir oro del mejor kilates.

En el aeropuerto de Franfort, que se considera el tercer aeropuerto más grande de Europa los pasajeros aprovechan los ATM para comprar algunos gramos del metal precioso, estas máquinas estan registradas bajo el nombre de GOLD TO GO y el oro se vende en hojas de uno a diez gramos o en forma de monedas australianas o canadienses.

Lo máximo que dispensa una máquina de oro es el valor equivalente a $50.000 euros.

El inventor del concepto GEISSLER, prevé instalar 500 distribuidoras de oro en toda Europa así como en joyerías y tiendas de lujo de Alemania, Austria y Suiza.

El afirma que al inicio de las pruebas “LA GENTE NO CREIA LO QUE VEIA”.

Mientras esto sucede en Europa, en el principal hotel de Abu Dhabi, que entró a competir con el glamour de los emiratos árabes se instaló una máquina dispensadora que registra la cotización diaria del oro y ofrece pequeños lingotes de hasta 10 gramos o monedas con diseños personalizados.

Dice Geissler que escogió a este hotel, debido al ambiente de lujo y a los tradicionales gustos de la región por el comercio del oro.

Bibliografía.
Turbulencias financieras.
Sebastián Campanario.
Gigantescas compras en oro.
Jorge Eliécer Castellanos.

ABELARDO GIRALDO.
01/06/11.