Buscar este blog

A donde iría Gadafi


 
Autor Abelardo Giraldo López

Said al Islam Gadafi, hijo de Muammar Gadafi, acaba de expresar amenazante, que correrán muchos ríos de sangre si no terminan las protestas.

El paradero de su padre es desconocido. La Unión Europea, los Estados Unidos y la Liga Árabe, han pedido al dictador libio con 42 años en el poder, que ordene a las fuerzas armadas cesar sus ataques a la población, que según la Human Rights Watch, ha cobrado hasta el momento cientos de muertos y un sinnúmero de heridos.

Allí, el gobierno libio está masacrando a manifestantes pacíficos, y helicópteros de artillería están siendo utilizados contra las multitudes, se dice que mercenarios extranjeros que están apoyando el régimen armados con martillos y puñales están atacando a las familias en sus hogares. Mujeres y niños han sido vistos saltando desde el Puente de Ginhana de Benghazi, para escapar; muchos han muerto por el impacto al caer al agua y otros se han ahogado. Diferentes instituciones de Derechos Humanos del mundo, están instando a las Naciones Unidas, para que intervengan y obliguen al dictador libio, coronel Gadafi a detener la matanza.

Las últimas noticias confirman que en Libia, se han asesinado deliberadamente a cientos de manifestantes y transeúntes pacíficos en todo el país.

Un medico libio afirmó, haber visto sólo en la ciudad de Benghasi, más de 200 cadáveres.

Testigos presénciales aseguran que son mercenarios extranjeros de grupos terroristas, los que le disparan a las multitudes sin discriminación. Además francotiradores del gobierno también lo hacen y que los tanques del ejército circulan por las calles de Trípoli aplastando a los ciudadanos en las calles.

Se le ha prohibido la entrada a periodistas extranjeros y el servicio de internet y líneas telefónicas se han interrumpido. La situación en Libia se ha desbordado y es de caos total.

Podríamos llegar a la conclusión de que los pueblos árabes que hoy se están rebelando, tienen derecho a vivir mejor, a progresar y a ser respetados, pero especialistas en política internacional, dicen que occidente no debe equivocarse, pensando o creyendo que es fácil acceder a una democracia, derrotando las dictaduras. Se necesita mucho más que eso, protegerlos de nuevas dictaduras que los puedan llevar a callejones sin salida, si los fanáticos religiosos llegaran a tomar el poder.

Encontramos que los israelíes se muestran indiferentes a la problemática árabe, porque ellos saben que ya sea bajo un gobierno autoritario o una democracia, el antisemitismo es el sentimiento unificador del mundo árabe, fracturados por las líneas socio- económicas, tribales, religiosas, políticas, étnicas y de cualquier otro tipo, “es el pegamento que une a las sociedades árabes, “el odio a los judíos”. En todo el mundo árabe y musulmán la propaganda antisemita y genocida está omnipresente.

SIRIA
Siguiendo el ejemplo de las protestas de Túnez y Egipto, Siria se prepara para una manifestación en contra del presidente Bashar Al Asad. Esta convocatoria se ha venido haciendo a través de Facebook, que ha reunido a 15.000 seguidores que viven fuera del país. En Siria los usuarios afirman que el gobierno está reforzando su control sobre el acceso a internet.

El país vive además bajo una ley de emergencia impuesta en 1963, que establece que todas las manifestaciones son ilegales, a no ser que cuenten con la debida autorización del gobierno.

Hoy se prevén protestas frente al parlamento de Damasco, y en las ciudades de Homs, Aleppo y Qamishli, lo mismo frente a las embajadas Sirias en Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia y países bajos, según lo confirma la cadena Al Yazira. La cuenta regresiva de estas autocracias esta corriendo.

Volviendo atrás sobre la situación en Egipto, analistas políticos han considerado la actitud de Obama como un desatino, quien en lugar de acompañar un cambio inevitable, minimizando el caos, termina ubicándose del lado opositor y desprendiéndose rápidamente de su aliado más importante en el mundo árabe, exigiéndole “que se vaya ya”, y que asuma el poder quien gane en elecciones libres y democráticas al estilo occidental, desconociendo que el grupo más opcionado para asumir el poder son “Los Hermanos Musulmanes”,manejados por el grupo terrorista Hamás y que fueron los que asesinaron a Aswar Al Sadat, quien firmó por la paz en el medio oriente. Esto no es el final de una dictadura, quizá sea el comienzo de otra más terrorífica.

Actualmente China, bloqueó toda información por internet que contenga las manifestaciones árabes para evitar que el escenario de estas revueltas ocurran en ese país, pero la información llegará de todos modos. Siria e Irán están haciendo lo mismo, prohibiendo el uso de internet y quienes quieran y que generalmente están en las altas esferas del poder, tienen que identificarse y dejar sus datos.

Lo importante es que la mecha de las manifestaciones y de los cambios sociales ya se encendió y el fuego está por todas partes.

Para terminar quiero recordar un proverbio “si quieres la paz, prepárate para la guerra”
Nunca asistas a una mesa de negociaciones mostrando una posición de debilidad, tu adversario debe saber siempre que eres fuerte y estás listo para la guerra o cualquier eventualidad, aún más de lo que se supone, listo para la paz.
Hay que tener nuestro propio plan en su totalidad, lo más detalladamente posible, con las líneas rojas completamente definidas como cuando uno lee un libro.
Sin embargo, mostrar este o cualquier otro plan a un tercero, llegará a tu oponente más rápido de lo que piensas.

Abelardo Giraldo
02/21/11.