Máximo Gorki.
No sé, que estará pensando Gadafi quien sólo cuenta al parecer con 50.000 hombres entre mercenarios africanos, algunos miembros de 140 clanes que conforman a Libia y algunos de Al Kaeda, que lo están considerando como un gran socio. Las nueve bases aéreas que tenía, ya han sido destruidas por la coalición.
Una guerra que podríamos considerar desigual porqué se está peleando contra la comunidad internacional la cual es tremendamente poderosa y donde las oportunidades de ganar son mínimas, obviamente nulas.
Sun Tzú, filósofo chino decía que la guerra era de vital importancia para los Estados, que es el dominio de la vida o de la muerte.
El camino a la supervivencia o a la pérdida del gobierno, es necesario manejarlo bien.
Este filósofo concluía que los factores que intervienen para ganar o perder una guerra son: la doctrina, el tiempo, el terreno, el mundo y la disciplina.
Que nunca se debe atacar por cólera y con prisas, es aconsejable tomarse el tiempo para coordinar y planificar un plan de ataque o defensa.
El coronel Gadafi está de afán y por lo tanto rabioso, mientras que la OTAN, inicia un ataque planificado.
En este momento las fuerzas de la coalición neutralizaron las defensas aéreas libias y ayudaron a evitar con esto un importante derramamiento de sangre, expresó este lunes el primer ministro británico David Cameron.
Aseguró además que las fuerzas de la coalición evitaron lo que podría haber sido “una masacre sangrienta en Bengasi”.
Rusia criticó el bombardeo a Libia, esta nación, que se ha mantenido al margen de la operación, reaccionó a través de Vladimir Patín, quien dijo que la resolución de la OTAN, que permitía el uso de la fuerza en Libia, le hacía recordar “Las Cruzadas”.
El respaldo de la liga árabe fue lo importante para la acción internacional contra Gadafi, pero horas después de haberse iniciado la operación, el líder de la liga Amr Musa, dijo que no debían haberse incluido bombardeos contra objetivos en tierra.
Turquía es otro país que está en contra de la intervención de la OTAN, porqué tiene vastos intereses económicos en el país norteafricano.
Hay que reconocer que la intolerable situación en Libia forzó a la comunidad internacional a ejecutar la resolución 1973 de las Naciones Unidas, para usar “Todos los medios necesarios, militares incluidos, para detener la brutal represión de Muamar Gadafi, contra su pueblo”.
La ONU, informó el caso de Libia al Tribunal Penal Internacional, en donde se consideran los crímenes de Gadafi, como crímenes de lesa humanidad e iniciar el pertinente proceso judicial contra el coronel y sus elementos más cercanos, si el tribunal así lo considera.
Quiero transcribir el texto completo de la declaración de la ‘ONU’, el cual fue redactado rápidamente en razón a que en ese momento Gadafi bombardeaba a su pueblo opositor y trataba de entrar en Bengasi.

Este es el texto de la Declaración la de OTAN.
“Desde el 15 de Febrero de este año, el pueblo libio ha venido expresando de forma pacífica el rechazo a sus líderes y sus aspiraciones de cambio.
Ante estas legítimas peticiones procedentes de todo el país, el régimen libio ha desencadenado una represión brutal, empleando para ello armas de guerra contra su propio pueblo y perpetrando graves y masivos crímenes contra el derecho humanitario.
A pesar de las demandas expresadas en la resolución del consejo de seguridad 1970 del 26 de febrero, a pesar de las condenas de la Liga Árabe, la Unión Africana, la secretaría general de la conferencia islámica, y la Unión Europea, así como las de muchos gobiernos del mundo, el régimen libio ha incrementado el nivel de violencia para imponer por la fuerza su voluntad sobre su propio pueblo.
“Expresamos nuestra satisfacción tras la adopción de la resolución 1973 que entre otras cosas, exige un inmediato y completo alto al fuego, autoriza la adopción de todas las medidas necesarias para proteger a los civiles contra los ataques y establece una zona de exclusión aérea sobre Libia.
Finalmente, fortalece y aclara el embargo sobre el régimen libio y las reglas que se aplican a la congelación de los fondos libios, en particular las referidas a la National Oil Company y las restricciones de viaje en contra de los intereses de Gadafi.
Muamar Gadafi y aquellos que ejecutan sus órdenes deben terminar inmediatamente con los actos de violencia que están perpetrando contra los civiles, así como retirarse de todas las áreas en las que hubiesen entrado por la fuerza, regresar a sus bases y permitir acceso humanitario sin restricciones.
Insistimos en que el Consejo de Seguridad podrían considerarse las acciones del régimen libio como crímenes de lesa humanidad y por eso se ha remitido este caso ante el Tribunal Penal Internacional.
Estamos determinados a tomar todas las medidas necesarias, militares incluidas y consistentes con la resolución 1973, para asegurar que se cumplan estas exigencias.
Un coronel de inteligencia norteamericana dice temer que Gadafi le dé por emplear el gas mostaza que tiene guardado en sus arsenales secretos.
Hoy Hillary Clinton expresó que lo mejor que podría hacer Gadafi es hacerle un servicio al pueblo libio y partir.
Abelardo Giraldo.
03/23/11.