Buscar este blog

Revuelta en Londres

Autor Abelardo Giraldo
Hoy día, los gobiernos consideran que las protestas sociales son originadas por simples alborotadores y que eso se puede solucionar simplemente con el uso de la fuerza pública a golpe de cachiporra o gases lacrimógenos.
El mismo David Cameron, primer Ministro Inglés se encuentra confundido, al leer en los primeros diarios londinenses que todo esto se debe a sus políticas de recortar, recortar y recortar.
La ampliación de la edad de jubilación hasta los 66 años, la reducción del derecho al subsidio de desempleo que se limitará a un año y la sombra de una ayuda única universal a partir de 2.013, incluyendo la subida de 2.5 porcentuales al impuesto del IVA.
Lo anterior, según algunos activistas de derechos humanos, estas nuevas normas del gobierno, impedirá al ciudadano común el alquiler de una vivienda digna y favorece la creación de suburbios marginales en las afueras de las ciudades.
Pues los disturbios andan al margen de la pobreza y la exclusión social, esto es naturalmente evidente.
El Señor Hans Steinmuller, antropólogo y sociólogo del London Schools Económics, dice que la situación de Londres es compleja, porque no se trata de manifestantes que tengan metas como conseguir trabajo, ese ideal ya no existe, estos jóvenes están marginados de la sociedad, esto se ve cuando saquean las tiendas, no tienen ninguna meta colectiva sino consumista.
Una televisión plasma de 40 pulgadas o unos tenis de marca no deberían significar nada, pero son tensiones que produce el consumismo entre las diferentes clases.
Violentando una tienda, es como el pobre logra apoderarse de una comodidad, que de otra forma jamás hubiese obtenido.
Muchos analistas comparan esta situación entre la pobreza y los “riots” de Londres, como “POBRE igual DELINCUENTE”.
La mayoría de las revueltas producen saqueos, especialmente contra multinacionales de la moda o electrónica de consumo, a lo que el Vice primer Ministro Nick Clegg define como grupos violentos de “oportunistas”, guiados por la codicia.
Lo del componente étnico que pretenden atribuirle a la muerte del afro caribeño Mark Duggan en Tottenham, no la considero, porque en el reino unido las comunidades del mundo han coexistido en paz, cuando la economía ha sido próspera.
Pero debemos tener en cuenta que la política es la lucha entre clases por los recursos, esto es un conflicto político.
La pobreza y sus consecuencias jamás se podrán ignorar, lo mismo que la marginación.
Esto dijo un amotinado capturado por la policía cuando se le preguntó si estaba preocupado por ir a prisión: “Bueno por lo menos allí tendré tres comidas al día” y continuo diciendo, “Si hablamos de robar, los políticos lo han estado haciendo durante años”.
La rebeldía juvenil en el mundo está creciendo de manera muy rápida, aunque no ha explotado todavía, si continuamos permitiendo a nuestra juventud los video- juegos , en donde no se enseña cultura sino las diferentes formas de matar y de torturar , seguiremos encontrando situaciones como estas .
En los Estados Unidos, se han presentado casos en que adolescentes después de ver estos juegos de video, han asesinado a sus propios padres y abuelos.
Nuestros gobiernos deben evitar que la Policía se convierta en una fuerza opresora, contra marchas o movimientos pacíficos y exponer la Ciudad o el Estado, a que en cualquier momento, salte la chispa y se desencadene un problema a la inglesa.
Estas situaciones de inconformidad han venido siendo ignorados por los políticos y el progresivo uso de la represión policial, han venido convirtiendo a los cuerpos de seguridad del Estado en “LOS MALOS DEL PASEO”.
Hay dos conceptos que dividen a los londinenses: HAY QUE BARRER LA DELINCUENCIA SIN CONTEMPLACIONES” y otros dicen,”LOS MOTINES SON EL LENGUAJE DE LOS QUE NO SON ESCUCHADOS”.-
Nuestros antepasados decían: “EN RIO REVUELTO, GANANCIA DE PESCADORES” y “LA OCASION HACE AL LADRON”, ahora es con macanas, bombas Molotov y rompiendo vidrios.
Por lo visto la revuelta se trata simplemente de delincuentes que solo” quieren robar”,y que hasta “eligen las tiendas donde saquear” en función de los artículos que desean ,aclaró, SKY NEWS.
Además grupos organizados que ya llevan tiempo en el activismo, le dan cauce a todo este descontento.
De todos modos la política emprendida por David Cameron, de reducir drásticamente los beneficios sociales de los ingleses, han venido creando profundo malestar entre los grupos más desfavorecidos a quienes de repente se les está restringiendo el acceso al pan, a la salud y a una vida digna.
Abelardo GiraldoCoreguaje2@yahoo.com 08/14/11.