Nosotros los humanos obnubilados por la tecnología y enloquecidos por la lógica del capital, estamos dejando de lado el deterioro ambiental y el gran nivel de contaminación que le estamos ocasionando a nuestro ecosistema.
La ONU afirma que si ahora en que la población es solamente 7´000.000.000 el 2.5% de esta cifra carece de agua, que será lo que nos espera para el 2050 cuando la población llegue a los 9´000.000.000
Teniendo en cuenta que el agua es fundamental para nuestras vidas, es bueno aclarar como empezó la contaminación.

Hoy día, los pesticidas, los fertilizantes y otros químicos utilizados en la agricultura y en la industria, se escurren desde el suelo hacia acuíferos subterráneos o a otras fuentes de agua.
La basura que es tirada en los suelos y es arrastrada por el agua formando grandes parches, generalmente lleva materiales que duran cientos y miles de años en degradarse.
Los combustibles contaminantes de la embarcaciones y el vertido de las aguas residuales de los pueblos y ciudades han traído como consecuencia que contaminemos los ríos, los mares, los lagos, los embalses, las represas, es decir todo aquello que contenga agua, pues no solo se afectan los seres humanos sino la fauna y todos los seres vivos sin contar además que la contaminación del agua genera un sinnúmero de enfermedades.
La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), presentó un informe que describe un panorama sombrío y habla del STRESS HIDRICO, que están padeciendo algunos países en donde ha empezado a escasear el agua.
Los principales damnificados España y Portugal, se dice que están pasando por la peor sequía en 60 años. Situación similar está ocurriendo Francia, en donde el Ministerio de Ecología, ordenó medidas preventivas de restricción para el uso del agua.
Italia, tiene sus días contados, sus reservas de agua, están en las últimas.
En el continente africano la sequía amenaza a 38´000.000 de personas, en donde por falta de agua, se ha desatado una hambruna de proporciones Bíblicas.
Los tres extremos del continente, el oriental en donde se encuentran Etiopía y Eritrea, el Occidental en donde está Mauritania y el Sur con Malaví, Zimbabwe, Zambia y Mozambique, en estas zonas la sequía ha golpeado duramente las cosechas y el ganado.
En Latinoamérica, especialmente en el Perú, millones de personas han abandonado las zonas costeras por las sequías y han superpoblado los grandes centros urbanos.
A lo largo y ancho de Asia, las recientes urgencias meteorológicas han costado la vida a cientos de personas, miles de familias se han desplazado por los graves daños a la Agricultura, lo que ha incrementado el peligro de muerte por escasez de alimentos.
La sequía en Asia podría ser más severa que la que se vive en el cuerno de África, que ha provocado una grave crisis humanitaria por falta de agua y alimentos.
La ONU, estima que 60´000.000 de personas en la zona que va desde Jordania y Siria a la India dentro de la cual se encuentran Irak, Irán, Afganistán, Takiyistán y Pakistán, los afectará tremendamente la sequía.
De estos países, el más afectado será Afganistán, donde la crisis humanitaria, la sequía y el conflicto armado que vive el país desde hace 22 años, contribuirán a un tremendo deterioro republicano.
En Norteamérica, cada año por lo menos una región experimenta el fenómeno de la sequía, hoy lo podemos apreciar de manera significativa en las grandes planicies.
Si antes de 1970 un 15% de la superficie terrestre padecía este fenómeno, hoy la proporción alcanza un 30% y seguirá aumentando si no tomamos medidas.
Otra situación que esta afectando profundamente nuestro planeta es la explosión demográfica y la humanidad necesita reducir ese impacto.
China ha dado ejemplo, cambió la situación familiar de la nación estableciendo la ley del “HIJO UNICO”, si esto no hubiera ocurrido, hoy el aumento de la población sería de 400´000.000 de chinos.
En la India se creó el sistema de la incentivación por esterilización y en 1977 se esterilizaron 7´000.000 de personas, pero esto dio origen a que los políticos se escandalizaran y fue necesario anular esta ley, es por eso que en el futuro la India llegará a superar a la China en habitantes.
Otros países han utilizado la anticoncepción, México por ejemplo consideró que los gobiernos que facilitan la vida necesitan reparaciones.
El Gobierno de México, está analizando el problema de la natalidad y la futura escasez de agua, porque el mejicano promedio en la actualidad tiene de 6 hasta 14 hijos, no sé en la futuras generaciones, algunos mejicanos se jactan en afirmar que ellos se procrean como los curies, pero el gobierno esta considerando controlar la natalidad y ante la futura escasez de agua, replantar más bosques.
Relator: Abelardo Giraldo. coreguaje2@yahoo.com 11/18/11.