Buscar este blog

“Thanksgiving” o día de acción de gracias

Este día, a más de ser la remembranza de un acontecimiento de carácter histórico y religioso, es de una gran importancia para los norteamericanos quienes lo celebran por el Mes de Noviembre, considerándolo como el feriado más grande del año.



El nacimiento de la Iglesia anglicana en Inglaterra y su separación de la Iglesia de Roma, dio origen a una gran persecución contra los católicos y miembros de otras sectas religiosas.



El rey Enrique VIII le solicitó al papa CLEMENTE VII, la disolución de su matrimonio con Catalina de Aragón para casarse con una de sus damas de honor llamada ANA BOLENA y el afán de este, era tener un hijo varón que le sucediera en el trono, el cual no podía concebir con su esposa legítima, la soberana,



El papa se negó rotundamente a concederle esta petición, determinación que hizo enojar al soberbio rey y fue entonces cuando secularizó los monasterios, confiscó los bienes de la Iglesia de Roma, hizo destruir catedrales, basílicas y acabó con todos los santuarios pertenecientes a la Iglesia católica romana, anexionó Gales al reino, lo mismo hizo con Irlanda y se autonombró como cabeza de la nueva religión anglicana.



Esta nueva corriente religiosa, abolía de una vez por todas, “EL CELIBATO”.



Desde este momento se originó en Inglaterra una tremenda persecución contra todos los que profesaran religión diferente a la anglicana, los cuales eran llevados a la horca o decapitados.



Esta persecución continuó hasta el reinado de Jaime I de Inglaterra, quien decidió conceder una cédula para los que desearan viajar a conquistar nuevas tierras a través del mar.



Un grupo de peregrinos o “pilgrims”, como se les denomina en Inglés, muy educados y de fuertes convicciones religiosas, huyeron en un barco llamado el “MAYFLOWER” (Flores de Mayo), hacia el nuevo mundo, porque se oponían a los dictados de la Iglesia anglicana y además temerosos de un cruel castigo.



Estos colonos ingleses que eran algo más de cien personas, cruzaron el Atlántico y se instalaron en lo que hoy es el Estado de Massachusetts, más concretamente en una colonia llamada Plymouth Rock, una vez allí, en pleno invierno padecieron de frío y hambre, situación que los llevó a que la mitad de estos peregrinos fallecieran.



En la primavera siguiente y ayudados por los indios, aprendieron a sembrar maíz, una planta antes desconocida para los colonos, también cebada, fríjoles calabazas y arándanos.



Después, los fueron entrenando en el difícil arte de la caza y de la pesca.



Se fue originando una mezcla de costumbres y culturas entre los colonos ingleses y los aborígenes americanos, logrando que coincidieran en algunos rituales comunes, para celebrar el fin de la temporada de siembra y dar gracias a los dioses por los frutos cosechados.



Dos naciones celebran el Thanksgiving, Canadá que se remonta al año de 1578 y Estados Unidos a 1.619.



Muy parecido a lo que celebramos los latinoamericanos con las famosas fiestas de la cosecha.



Una tremenda prosperidad les permitía recolectar generosas cosechas, y en el primer Thanksgiving de Norteamérica, los colonos invitaron a los indios de la tribu Wampanoag y a su gran jefe, el cual concurrió a la reunión con 90 indios, llevando consigo, ciervos y pavos en abundancia.



Los colonos expertos en cocinar, les prepararon diversas clases de granos, los cuales eran servidos en suntuosas vajillas, totalmente desconocidas para los aborígenes.



Esta costumbre fue establecida hasta muchos años después, en que los colonos usualmente, celebraban la cosecha de otoño en compañía de los indios.



En 1607, construyeron la primera aldea en Jamestown Virginia, allí se dedicaron a cultivo del tabaco el cual empezaron a enviar a Inglaterra.



La historia asegura que estos puritanos ingleses traían consigo un moralismo un poco intolerante, castigaban severamente a los bebedores, los adúlteros, los violadores del séptimo día y a los herejes.



Surgió entre ellos un puritano de nombre Rogers William que jamás estuvo de acuerdo con los dictados de la comunidad, siendo expulsado de Massachusetts, fue cuando fundó Rhode Islands y sus ideas liberales sobre la tolerancia religiosa se impusieron en nuevas colonias como Maryland y Pensilvania.



El sostenía que el Estado jamás debería intervenir en cuestiones religiosas o la religión influir en las cosas del Estado.



Cuando los Estados Unidos, consiguieron la independencia de Inglaterra, el primer presidente George Washington sugirió el 26 de Noviembre como el gran día de acción de gracias “Thanksgiving day”, pero en 1863, Abraham Lincoln le pidió a todos los americanos, celebrar esta fiesta el último jueves de Noviembre.



Es una fecha para compartir, los miembros de la familia se reúnen para dar gracias por todo lo bueno que les hubiese ocurrido durante el año y piden bendiciones para los suyos.



Es un reconocimiento a los indios en la primera acción de gracias hace 350 años, sin ellos, los primeros colonos no hubiesen sobrevivido.



Un día antes, se celebra en la Casa Blanca, el indulto anual del pavo, que viene acompañado de una proclamación presidencial de acción de gracias, “Thanksgiving Presidential Proclamation”.



Es un día profundamente patriótico y es el aviso o antesala de las fiestas de Christmas.



En cada una de las casas se reza esta oración “BLESS THIS FOOD, OH LORD, THANK YOU FOR YOUR MANY BLESSING THIS THANKSGIVING” “Bendice estos alimentos Señor, gracias por tus muchas bendiciones en este día”.



George W. Bush en su proclamación del Jueves 24 de 2005 dijo: Este día de Acción de Gracias, oramos y expresamos nuestra gratitud a los hombres y a las mujeres que trabajan para mantener salvo y seguro a los Estados Unidos, a los miembros de nuestras fuerzas armadas, al personal estatal y local, encargados de aplicar la ley y a los que responden primero en casos de emergencia, ellos representan los más elevados ideales de valor y devoción al deber de nuestra nación.



Nuestro país está agradecido por sus servicios y por el apoyo y sacrificio de sus familias.



Le pedimos a Dios, bendiciones especiales para quienes han perdido a sus seres queridos en la línea del deber y recordamos también a los afectados por la destrucción causada en los desastres naturales.



Su tremenda determinación de reparar sus vidas, ejemplifica el valor estadounidense y estamos agradecidos a quienes en toda nuestra nación, respondieron al llamado de sus vecinos en necesidad y los ayudaron con alimentos, albergue y una mano amiga.



Pedimos fuerza y perseverancia constante en la tarea de reconstruir esas comunidades, devolviendo la esperanza a nuestros ciudadanos.



Damos gracias, por vivir en un país en donde reina la libertad, prevalece la justicia y florece la esperanza.



Por último, Barack Obama en el 2010, con la proclama del Thanksgiving dijo: “Debemos unirnos en espíritu de comunión por las primicias del año y las bendiciones, dejar de lado los problemas, los desacuerdos y bajar la cabeza en el reconocimiento humilde de la providencia otorgada a nuestro país”.



Esperaremos la nueva intervención, que el recién elegido Presidente, rendirá a la nación, en este día de Acción de Gracias a celebrarse el 22 de Noviembre próximo.



Por: Abelardo Giraldo. 11/14/12.