Buscar este blog

La conducta antisocial del adolescente

La masacre del viernes pasado 14 de diciembre, en la escuela primaria de Newtown, Connecticut, Estados Unidos, que dejó un saldo de 28 muertos entre ellos 20 niños y ochos adultos, incluido el autor de los disparos Adam Lanza de 20 años de edad, nos deja paralizados e impotentes.



Este joven monstruo, premeditó minuciosamente este horroroso acontecimiento, tuvo la idea, la intención criminal, preparó y calculó fríamente el acto.



Usó, ropa negra, máscara, chaleco antibalas, 3 armas y suficiente munición para el día del ataque, después de haber asesinado a su progenitora.



La American Psycological Association, define la adolescencia en el desarrollo humano, como una transición en la etapa de la vida, que registra cambios físicos y psicosociales.



La conducta adaptada como la desadaptada, normal o anormal, se debe a una compleja integración de los sistemas biológicos, psicológicos y sociales.



La continua sucesión de actos delincuenciales por parte de los jóvenes, motiva a los gobiernos, adoptar políticas y promocionar disciplinas en áreas de conocimiento con literatura científica que trate sobre la psicopatología evolutiva o el desarrollo humano, en Escuelas, Colegios y Universidades, haciendo un seguimiento a profundidad del individuo, sobre la conducta antisocial manifestada durante su adolescencia.



Pegarle a alguien, robar en un centro comercial, insultar a otras personas o fumar antes de los 16 años, podrían considerarse como el principio de una inestabilidad emocional que requiere control y disciplina.



LOS VIDEOJUEGOS. Después del Crack, el videojuego es probablemente el producto adictivo más peligroso jamás inventado, aquí el joven o el niño no hacen nada, no usan su imaginación, solamente se encierran en una fantasía.



Los llamados bohemios de los videojuegos, cada vez leen menos, practican menos deporte y hacen menos vida social, porque esto les ocasiona introversión y retraimiento.



Se les conoce porque juegan 8, 10, 20 o hasta 30 horas, no se preocupan por la comida; una coca cola, un pan o un simple bocadillo son suficientes, su ropa es arrugada, no asean su cara ni se afeitan, despeinados sus cabellos, indiferentes al mundo, “ESTOS SON LOS LLAMADOS BOHEMIOS DE LAS COMPUTADORAS, PROGRAMADORES COMPULSIVOS.”



Estos juegos afectan seriamente el desarrollo intelectual, les atrofia una parte del cerebro, la única función que utilizan, es denominada óculo-manual. “Ojos y manos”.



Se ha analizado que estos jóvenes aislados, introvertidos y desinteresados por todo lo que ocurre a su alrededor, tarde o temprano son víctimas de la depresión y de todo tipo de patologías psiquiátricas, que les produce agresividad.



La teoría de la estimulación sugiere que aquellos que se acostumbran a ver escenas de violencia, presentan un incremento en la posibilidad de cometer actos agresivos en la vida real.



El patrón de comportamiento por el bohemio del ordenador es, que a menudo se encoleriza e incurre en pataletas, discute con los adultos, los desafía y se rehusa a cumplir sus órdenes.



Este trastorno de conducta provoca deterioro clínicamente significativo en la actividad social, académica o laboral.



Además, es propenso a violentar las cosas u objetos de valor, que son de su propiedad.



Esta actitud delincuencial descrita hasta aquí, es propia de jóvenes que han tenido algún tipo de escolaridad y que pertenecen a la clase media, pero si analizamos a los sin hogar, aquellos que han sido abandonados a su suerte, que habitan a la sombra de los puentes, en avenidas de las grandes urbes, encontramos que la situación es diferente.



Alguna vez en Bogotá, hablando con un joven de la calle, adicto a las drogas, me comentaba su historia, lo que para mí, parecía una película de horror.



“Robé, maté, estuve en la cárcel, después me fui quedando solo y al final vivo para drogarme”.



Parecen locos, deambulando por los caminos que no llevan a ninguna parte, un periodista amigo los describía como los guerreros del asfalto, que salen a cazar víctimas mediante el atraco, para sostener su vicio y que habitan en calles donde los grafitis son las pinturas rupestres de las cuevas urbanas.



Este joven, me contaba además que, “los de la calle pueden matarte por un pedazo de cartón para dormir, pueden descuartizarte por una cobija o machacarte la cabeza para robarte una dosis de droga”.



Sueños truncados, pesadillas, amores furtivos, odios, rupturas, agonías, esperanzas rotas, verdades, mentiras, enfermedades, muertes y todo queda en la calle.



Estas son, las dos crueles condiciones de fondo social, que dan origen a los estados delincuenciales de la juventud.



Haciendo una relación de las matanzas en los Estados Unidos, encontré, que hubo una similar a la ocurrida ésta semana y fue el 2 de Abril de 2007, cuando en la Universidad Politécnica de Virginia, murieron 33 personas, entre ellas el autor de los disparos, pero antes hubo otras; en 1996, en la Universidad de Austin Texas, donde un estudiante mató a 16 y dejó heridos a 31 de sus compañeros, después fue la que ocasionaron Eric y Dylan de 17 y de 18 años de edad en un Colegio de Columbine condado de Jefferson Colorado el 20 de Abril de 1999, donde fallecieron 15 y quedaron heridos 24.



Este año 2012 ha sido el más sombrío, el 2 de Abril, fallecen 7 personas y 3 resultan heridas en la Universidad privada de Olkos, al oeste de Oakland California, el autor de los disparos un ex-alumno coreano, enfadado con los estudiantes porque lo trataban mal, fue detenido.



El 9 de Junio, se registra un tiroteo en el complejo residencial universitario Hights Drive 202 de Alabama y como resultado, 3 muertos y 2 heridos.



13 de Agosto, mueren tres personas: un agente de la policía, un civil y el atacante en el College Station, cerca de la Universidad de Texas.



28 de Septiembre, 5 muertos y 4 heridos, por los disparos de un hombre que luego se suicidó, hecho ocurrido en Minneapolis Minnesota.



21 de Octubre, 3 muertos y 4 heridos, tiroteo efectuado en un salón de belleza, cerca de un centro comercial en las afueras de Milwaikee Wisconsin, el presunto autor apareció muerto horas después.



6 de Noviembre: 3 personas mueren y otra resulta herida, en tiroteo efectuado en planta de procesamiento de alimentos en Fresno California.



11 de Diciembre, 3 personas mueren, incluido el autor de los disparos, en un centro comercial de Portland Oregón.



Este 2012, nos ha dejado un recuerdo muy amargo y de mucha violencia, las imágenes transmitidas por los noticieros de Televisión, son impactantes, allí logramos apreciar a niños buscando refugio en pleno tiroteo y la escena más dura, fue, cuando observamos a cuatro de los más pequeños de estas criaturas, desconcertados y con las manitas en la nuca, escoltados por policías federales, fuertemente armados, que los llevaban para protegerlos.



Para terminar, hoy 18 de Diciembre, a solo cuatro días de la masacre en Connecticut, las últimas noticias están informando que una nueva tragedia acaba de ocurrir en Longview a 55 Kilómetros de Denver Colorado, en donde aparecieron cuatro muertos dos hombres y dos mujeres incluyendo un menor de edad.



Abelardo Giraldo. 12/18/12.