Buscar este blog

La corrupción

“Si no peleamos contra la corrupción y la podredumbre, acabaremos formando parte de ella.” Cicerón.

Estamos profundamente consternados, indignados y   cansados de la rampante  corrupción que está recorriendo el mundo, pues este manto famélico y depredador de la política, ha llegado al Vaticano a Estados Unidos a  España, a Grecia, a Colombia y sus instituciones, a la Ciudad de Bogotá, al Departamento del Valle y a nuestros municipios.
Encontramos que los problemas de nuestra época  consisten   en  que los hombres no quieren ser útiles, sino importantes, decía Churchill.
Entendemos por corrupción, “EL USO ILEGAL DEL OFICIO PUBLICO  PARA  BENEFICIO PERSONAL”.
Aquí, se mezcla, abuso de funciones, obsequios ilegales, comisiones, falsas contribuciones, fraude, evasión fiscal, cohecho, nepotismo y toda clase de nefastas actividades.
TRANSPARENCIA INTERNACIONAL, le agrega a estas ilícitas acciones, tráfico de influencias, sobornos, extorsiones,  malversación de fondos, prevaricación, caciquismo  e impunidad. 
A todo esto, debemos agregarle la nueva modalidad que nos dejara como legado el anterior alcalde de Bogotá Samuel Moreno y llamado,  “EL CARRUSEL DE LAS CONTRATACIONES”.
Haciendo un recorrido por los presidentes de la América Latina, una encuesta realizada por la organización Alemana “Transparencia Internacional”, encontró entre   los presidentes más corruptos, los siguientes:
Fernando Collor de Melo, del Brasil, quien tuvo que renunciar en medio de grandes manifestaciones populares.
Carlos Andrés Pérez, de Venezuela, que llegó a endeudar al país en 40.000 millones de dólares y  despilfarró su riqueza petrolera.
Carlos Salinas de Gortari, de México, quien tuvo que desaparecer del país en medio de graves acusaciones como el blanqueo de dinero, inexplicable enriquecimiento, fraude electoral y conspiración para cometer asesinatos.
Abdalá Bucaram, del Ecuador, destituido en 1997 por el parlamento, acusado de malversación de fondos y desapareció de su país antes de que la Corte Suprema impartiera la orden de captura.
Alberto Fujimori, del Perú, su régimen se caracterizó por una gigantesca corrupción, cuyas manifestaciones continúan revelándose.
A Hugo Chávez de Venezuela, cuyo gobierno está marcado por luchas ideológicas, lo sindican de una administración que carece de controles,  los fondos del Estado y del Petróleo se manejan sin ninguna auditoría o transparencia.
Juan de Wasmosy de Paraguay, condenado a 4 años de prisión por un auxilio ilegal de 42.500 millones de guaraníes y acusado de involucramiento, corrupción y fraude en la construcción de la represa ITAIPU, la mayor central hidroeléctrica del mundo.
Carlos Menen de Argentina, fue procesado por vender las armas del Estado a Ecuador y Croacia clandestinamente y llevó el país a la bancarrota aumentando enormemente el gasto público, durante su último año de gobierno.
Arnoldo Alemán de Nicaragua, enfrentó un juicio por adueñarse de algunas televisoras nicaragüenses y recibir dádivas por la privatización de la telefonía estatal.
Alfonso Portillo de Guatemala, quien con su vicepresidente y funcionarios del ejecutivo abrieron 13 cuentas bancarias particulares  con fondos del Estado y ha sido muy cuestionado su gobierno por 10 graves casos relacionados con anomalías que suman más de 3.000 millones de Quetzales.

Ahora, tres altos jerarcas de la Iglesia, los cardenales Joseph Tomko, Salvatore di Giorgio y el anciano Julián Herranz del Opus Dei, quienes habían sido contratados por el papa Benedicto XVI para que adelantaran una profunda investigación al interior del Vaticano sobre una presunta corrupción, le rindieron un siniestro informe.
Bajo el título “NO FORNICARAS NI ROBARAS”, llegó el  informe que  sacudió al papa, allí denunciaron que dentro de las finanzas vaticanas se ha venido permitiendo la infiltración de dineros de dudosa procedencia, lo mismo que un indiscriminado lavado de activos.
Cualquier organización mafiosa puede abrir una cuenta en el Banco Vaticano, bajo la autorización de altos jerarcas de la Iglesia,  pues el registro de estas, son sigilosamente  reservadas y  absolutamente secretas.
Además, se informa que también opera una “red transversal, unida por la orientación sexual”, es decir, existen luchas intestinas relacionadas con el poder, el dinero y el sexo, en donde aparece abiertamente involucrado el Secretario General del Estado Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone.
No obstante el papa dimitente Benedicto XVI, dejó encargado del Banco a un honorable ciudadano alemán, el Barón Ernst Von Freyberg, mientras es nombrado el nuevo papa.
Luego tenemos que esta semana en Bogotá, volvió a hervir la olla, en 10 horas de testimonio rendido ante la Fiscalía General de la Nación por el contratista Emilio Tapia, hoy detenido por EL CARRUSEL DE LAS CONTRATACIONES, incriminó directamente al ex alcalde  Samuel Moreno Rojas, a 17 concejales, a dos funcionarios del Instituto de Desarrollo Urbano “IDU”, la Señora Liliana Pardo y el Ex alcalde de Manizales, Néstor Eugenio Ramírez, por la apropiación y desaparición indebida de 190 mil  millones de pesos del Distrito.
Hoy, la bancada republicana del Congreso de los Estados Unidos, que representa los intereses del capital, acaba de aprobar un recorte al presupuesto en  85 mil millones de dólares a los gastos sociales.
Como lo habíamos prevenido antes, el peso de la crisis se descargó sobre las espaldas de la clase trabajadora, esto  ocasionará el recorte en los servicios de salud,  rebaja en salarios y  horas de trabajo, además de numerosos despidos. Según el presidente OBAMA, de entrada, se perderán 750.000 puestos de trabajo.
Además lograron conseguir con esta medida, evitar el  incremento a  los impuestos de los millonarios y familias más acaudaladas del país.
Si seguimos enumerando casos de corrupción tendríamos mucha tela para cortar, es por eso, que los invito a que  reflexionemos, sobre lo que pensaban algunos hombres célebres alrededor de  este tema.
“En un espíritu corrompido, no cabe el honor”.  José Fouché (1758- 1820), político francés.
“La ignorancia de las masas es la mayor fuerza de los gobernantes” Giordano Bruno. (1548-1600), filósofo, astrónomo y matemático italiano.
“Si no vives como piensas, terminarás pensando como vives”. Gandhi.
“Más que por la fuerza, nos dominan por el engaño.” Simón Bolívar.
“Donde comienza el Estado, allí termina el hombre”. F. Nietzsche.
“Mi conciencia tiene para mí más peso que la opinión de todo el mundo” Cicerón.
“Con el dinero que se ha usado para salvar a los Bancos, habría 600 años de un mundo sin hambre” Manfred Max Need. Premio Nobel.
“La diferencia que existe entre una democracia y una democracia popular, es la misma que existe entre una camisa y una camisa de fuerza”.
“La política es la segunda profesión más antigua de la historia, a veces creo que se parece mucho a la primera”.
“El pobre carece de muchas cosas, el avaro de todas”.
“La crisis social y la muerte tienen un efecto parecido, comparable”.
“Ejercer el poder corrompe, someterse al poder, degrada”. El Che, E. Guevara.
“Cuando una ley es injusta, lo correcto es desobedecer”. Gandhi.
“Mucha gente, especialmente la ignorante, desea castigarte por decir la verdad, por ser correcto, por ser como eres, nunca te disculpes por eso, o por estar años adelante de tu tiempo, si estás en lo cierto y lo sabes, que hable tu razón, incluso si eres una minoría de uno solo, ten en cuenta que  la verdad sigue siendo la verdad”. Gandhi.

 Abelardo Giraldo.02/28/13.